logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Un equipo del Virgen del Rocío realiza con éxito tres cirugías que evitan el sangrado masivo durante la cesárea por placenta previa ácreta

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Un equipo del Virgen del Rocío realiza con éxito tres cirugías que evitan el sangrado masivo durante la cesárea por placenta previa ácreta


Publicada el: lunes, 17 agosto 2020 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Un equipo de especialistas liderados por la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Maternofetal, Genética y Reproducción del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha realizado con éxito tres cirugías en gestantes que presentaban placenta previa y ácreta. La intervención la han diseñado para resolver esta severa y doble anomalía de la inserción placentaria que puede poner en grave peligro la vida de la madre y del recién nacido al originar un sangrado catastrófico durante el parto.

 

El último caso atendido ha sido el de una mujer ucraniana de 37 años, Oleksandra, que se ha resuelto de manera satisfactoria tanto para la madre, que ya se encuentra de alta en su domicilio, como para su hijo, que está pendiente de recibir el alta de la unidad de Neonatología del centro. Todo ello, gracias al trabajo multidisciplinar en el que han colaborado equipos de Enfermería, Medicina Maternofetal, Ginecología y Urología, así como a Anestesiología y Neonatología. “La confianza de nuestras pacientes es un privilegio y nos hace mejores”, señala Guillermo Antiñolo, director de la Unidad de Medicina Maternofetal, Genética y Reproducción del hospital sevillano.

 

Este equipo realizó una cesárea-histerectomía. La histerectomía es la extirpación del útero, obligada en este caso ya que la placenta ácreta, en cualquiera de sus formas, está incrustada en el útero, lo que impide que pueda desprenderse. Esta complicación tiene un alto riesgo de hemorragia masiva y catastrófica materna, por lo que esta cirugía programada está diseñada para minimizar ese riesgo.

 

La cirugía por otro lado consiste, en primer lugar, en ocluir la vascularización del útero, pinzando los vasos sanguíneos que lo irrigan, para minimizar así el riesgo de hemorragia. Y, a continuación, realizar la extracción del bebé salvando la placenta previa y ácreta, pércreta en este caso, la forma más severa de acretismo placentario.

 

Otros hitos de la Unidad de Medicina Maternofetal, Genética y Reproducción

 

Este servicio, con más de 500 profesionales, tiene una larga trayectoria en la I+D biomédica, así como en atender y resolver complejos problemas de salud reproductiva en pacientes de toda Andalucía y del resto de España. Así y por ejemplo, en 2008 identificaron el gen EYS, que es la segunda causa más frecuente de ceguera hereditaria; y en 2010, identificaron la causa genética más prevalente en la enfermedad de Hirschprung, una anomalía congénita que afecta al colon.

 

Esta Unidad del Hospital Virgen del Rocío es además centro de referencia para el tratamiento genético preimplantatorio (PGT) en España, y su trabajo ha hecho posible el nacimiento de tres niños libres de una fatal enfermedad genética y HLA idénticos a un hermano enfermo. Permiten de este modo que las células madre del cordón umbilical de estos bebés sanos sirvan para el tratamiento y la curación de sus hermanos enfermos.

 

Esta Unidad destaca también por la labor de su Programa de Medicina y Cirugía Fetal, donde han logrado las patentes de Sistema de Análisis y Gestión de Imágenes Quirúrgicas, y de un Distractor Quirúrgico Automático. Además, han realizado más de 200 procedimiento de cirugía fetal.

 

Es más, el pasado mes de abril realizaron junto a un equipo de neurocirujanos del hospital y en plena pandemia por COVID19 una compleja operación de cirugía fetal abierta para corregir el severo mielomeningocele (espina bífida) que había sido detectado en un feto en la semana 20 de embarazo. Este niño presenta hoy una excelente evolución.

 

Es otro éxito del Programa de Medicina y Cirugía Fetal, que ha realizado con éxito 45 intervenciones de cirugía fetal abierta, 11 de ellas para corregir la espina bífida. A las que hay que sumar los procedimientos ‘EXIT’ (acrónimo de ex utero intrapartum treatment), en los que la intervención se realiza momentos antes de nacer, con el bebé aún conectado al cordón umbilical y la circulación placentaria. Estas intervenciones ‘EXIT’ permiten tratar tumores, patología pulmonar y de la vía aérea, entre otros problemas de salud.Paciente intervenida junto a  parte del equipo médico

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio