logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Un equipo de trasplantes del Hospital Virgen del Rocío asiste la primera donación de órganos en asistolia con ECMO en el Hospital Vithas Nisa

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Un equipo de trasplantes del Hospital Virgen del Rocío asiste la primera donación de órganos en asistolia con ECMO en el Hospital Vithas Nisa


Publicada el: viernes, 16 febrero 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Vithas Nisa Sevilla (HVNS) se ha convertido en el primer centro privado en España que ha realizado una donación de órganos en asistolia con ECMO (Membrana de oxigenación extracorpórea), un complejo dispositivo que se puso en marcha gracias a la colaboración con la Coordinación de Trasplantes del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.

La técnica empleada consiste en establecer una circulación extracorpórea que hace posible que se mantengan los órganos que se van a trasplantar. Esto permite que dichos órganos presenten las condiciones más idóneas para ayudar a las personas que necesitan esos órganos para salvar sus vidas o mejorar de forma sustancial la calidad de esta. 

Una vez más la solidaridad del donante y de su familia fue la pieza angular de todo el procedimiento, sin la cual no se hubiera podido realizar este gesto de generosidad con cuatro personas que se encontraban en lista de espera de trasplante.

Para su realización se desplazaron al Hospital Vithas Nisa un amplio número de profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío, entre los que se encontraban coordinadores de trasplantes, cirujanos cardíacos, hepáticos, urólogos y enfermeros perfusionistas, que trabajaron junto a los profesionales de la Unidad de Cuidados Intensivos y del área de Quirófanos del centro.

El coordinador de trasplantes y jefe de servicio de la UCI del HVNS, el doctor José Ignacio Sánchez Olmedo, ha agradecido a la familia del donante su acto altruista, “ya que han asociado el proceso del fallecimiento de un ser querido a la donación, lo que ha permitido que sus órganos sigan viviendo en otras personas”. A su vez, el coordinador médico de trasplantes del Hospital Universitario Virgen del Rocío, el doctor Luis Martín Villén, ha puesto en valor “la importancia que tiene la colaboración entre centros públicos y privados para poder preservar el deseo de aquellas personas que quieran ser donantes de órganos y tejidos”.

Aumentan las donaciones en 2017

 Los profesionales de la Coordinación Sectorial de Trasplantes de Sevilla y Huelva han atendido en 2017 un total de 118 procesos de donación tras el fallecimiento de una persona, de los cuales, 29 de ellos han sido donaciones en asistolia. 

Todo ello ha hecho posible que la actividad trasplantadora de este año haya superado a la que se registró en 2016, con un total de 200 trasplantes renales (13 receptores infantiles), 67 trasplantes hepáticos, 16 trasplantes cardíacos y hasta 40 trasplantes de córneas.

Hospital comprometido

El compromiso del Hospital Vithas Nisa Sevilla con la donación de órganos y tejidos se materializó por primera vez en 2016, cuando tuvo lugar el primer proceso de donación en el centro. Además, en septiembre de 2017 el Hospital Vithas Nisa acogió el ‘Curso de donación y trasplantes de órganos y tejidos’, organizado por la Coordinación de Trasplantes del Hospital Universitario Virgen del Rocío, y en el que participaron de forma muy comprometida 60 profesionales sanitarios del centro, entre los que se encontraban personal médico, de enfermería y auxiliares de enfermería. 

El operador sanitario Vithas atiende cada año a más de 4.500.000 pacientes en sus 19 hospitales y centros especializados y teniendo en cuenta que el 32% de los actos quirúrgicos, el 25% de las urgencias hospitalarias y el 25% de los ingresos hospitalarios en Andalucía se producen en centros sanitarios privados, la colaboración entre la Coordinación Sectorial de Trasplantes de Sevilla-Huelva y los hospitales privados se hace necesaria para que nuestra región sea la más altruista en donación de órganos y tejidos.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio