logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Un centenar de profesionales del país se reúnen en el Hospital Virgen del Rocío para debatir la asistencia de los pacientes pediátricos crónicos complejos

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Un centenar de profesionales del país se reúnen en el Hospital Virgen del Rocío para debatir la asistencia de los pacientes pediátricos crónicos complejos


Publicada el: viernes, 19 mayo 2017 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Un centenar de especialistas de toda España se han reunido en el Hospital Universitario Virgen del Rocío en las Jornadas sobre Pacientes Pediátricos Complejos, que se han celebrado en el salón de actos del Hospital General. La experiencia que acumulan los profesionales sevillanos, que atienden a una treintena de pequeños pacientes con enfermedades complejas de larga evolución en el Hospital Infantil, ha valido para organizar esta primera edición, que se prevé repetir el año próximo en Málaga dada la elevada expectación y la satisfacción mostrada por todos los asistentes al término del encuentro.

El avance tecnológico de la última década ha propiciado el incremento del porcentaje de niños con enfermedades crónicas y con tratamientos complejos por enfermedades derivadas del periodo neonatal, enfermedades crónicas o de larga evolución y enfermedades adquiridas de evolución limitada. Esto se relaciona también con el desarrollo de los tratamientos requeridos, la utilización de métodos avanzados de diagnóstico precoz y, sobre todo, la creación y puesta en marcha de nuevas tecnologías.

Así, se trata de pacientes suelen necesitar tratamientos interdisciplinares en los que intervienen profesionales de distintas unidades, y que abarquen a todas las esferas de su vida y de su familia (físicas, psicológicas, sociales, asistenciales y espirituales). De este modo, la jornada ha estado dirigida a todos los profesionales que, desde diferentes ámbitos, están involucrados en la atención de estos niños: enfermeros, pediatras hospitalarios y atención primaria, rehabilitadores y fisioterapeutas, trabajadores sociales, psicólogos, etcétera.

Por ese motivo, el objetivo de este encuentro es profundizar en las necesidades de estos pacientes, conocer los recursos existentes actualmente en nuestro país, generar un espacio de dialogo y puesta en común que nos enriquezca personal y profesionalmente. Todo ello, encaminado a ofrecer una atención integral de la más alta calidad.

Tres mesas de debate y dos ponencias de elevado interés

           

De este modo, y tras la inauguración de la jornada por parte de la directora médica del Hospital Virgen del Rocío, Nieves Romero, los participantes han podido conocer una primera aproximación a esta realidad, por parte de Laureano Fernández Fernández, pediatra y director de la UGC de Pediatría y Áreas Específicas del Hospital Virgen del Rocío.

 

cronicocomplejo2

A continuación, el director del PAI de Pacientes Crónicos, Manuel Ollero Baturone, ha presentado los avances del Plan Andaluz de Atención integrada a pacientes con enfermedades crónicas, y su trayectoria en nuestra comunidad. Por otro lado, Luis Albajara Velasco, pediatra y coordinador de Unidad de Patología Compleja del Hospital de la Paz (Madrid) ha hecho una definición del paciente crónico complejo, y los criterios de inclusión. cronicocomplejo3

La segunda parte de la mañana ha arrancado con la mesa redonda ‘Situación actual en España’, moderada por el jefe del servicio de Pediatría del Hospital Materno Infantil (Málaga), Antonio Urda Cardona. Aquí han participado Silvia Ricard Campos, pediatra del Programa Princep del Hospital San Joan de Déu (Barcelona); Verónica Puertas Martín, pediatra de la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Niño Jesús (Madrid); y Aurora Madrid Arostegui, pediatra de Hospitalización a Domicilio Pediátrico (HADO) del Hospital Materno-infantil (Málaga).

Ya por la tarde, se ha desarrollado la mesa redonda: Modelo de Atención y cuidados de Enfermería, coordinada por Eusebio Jiménez Mesa, Enfermero Jefe de Boque de Pediatría y Áreas Específicas del Hospital Virgen del Rocío. Los ponentes, en este caso, han sido Esther Sánchez Muñoz, enfermera de la Unidad de Patología Compleja del servicio de Pediatría del Hospital de la Paz (Madrid), y Ana Corripio Mancera, enfermera de Hospitalización a Domicilio Pediátrico (HADO) del Hospital Materno-infantil (Málaga).

Para cerrar la tarde, Agustina Hervás la Torre, trabajadora social y jefa del servicio de Trabajo Social del Hospital Virgen del Rocío ha moderado la mesa redonda: Abordaje Psico-Social. En ella, han participado Elena Cata de Palacio, trabajadora social de la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Niño Jesús (Madrid), y Daniel Toro Pérez, psicólogo del Programa Princep del servicio de Pediatría del Hospital San Joan de Déu (Barcelona).

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio