logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Un centenar de expertos se citan en el Hospital Universitario Virgen del Rocío para compartir experiencias en el manejo de la cardiopatía congénita del adulto

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Un centenar de expertos se citan en el Hospital Universitario Virgen del Rocío para compartir experiencias en el manejo de la cardiopatía congénita del adulto


Publicada el: lunes, 3 diciembre 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

1Q8J9791

 

Tres especialistas internacionales han impartido sesiones sobre la corrección de estos problemas muy complejos, por los que cada año los profesionales sevillanos atienden a más de mil pacientes en consulta de seguimiento

Cerca de un centenar de expertos en problemas cardiacos de la infancia y de la edad adulta del país se han reunido este fin de semana en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, en las Jornadas Andaluzas de Cardiopatías Congénitas del Adulto. Entre ellos, destaca la participación de los expertos internacionales Katrijn Jansen, Daniel Tobler, Matthias Greutmann, quienes trabajan en centros sanitarios especializados de Zúrich, Basilea y New Castle, respectivamente.

Este curso tiene como objetivos, además de reunir a los profesionales especialistas para discutir sobre todos estos problemas médicos y quirúrgicos, analizar otros temas controvertidos y líneas de investigación abiertas. La insuficiencia pulmonar postquirúrgica, los beneficios del ejercicio físico en la rehabilitación cardiaca, los nuevos fármacos y el trasplante cardiaco o la colocación de dispositivos para personas que padecen una cardiopatía congénita han sido algunas de las áreas que han tratado.

Además, han contado con otros expertos invitados, como los especialistas María Paz Suárez, del Hospital 12 Octubre de Madrid; Joaquín Rueda, de La Fe de Valencia, quien ha abordado la cirugía de corrección anatómica en transposición; y Agustín Albillos, del Hospital Ramon y Cajal de Madrid, quien ha profundizado en la enfermedad del hígado en pacientes con cardiopatías congénitas. Los asistentes han rendido también homenaje a la trayectoria profesional del Dr. Oliver, del Hospital La Paz de Madrid, pionero en el país en el seguimiento y cuidado de estos pacientes y autor de numerosas publicaciones en revistas internacionales de alto impacto.

Centro de referencia nacional para esta patología

La Unidad de Cardiopatías Congénitas del Hospital Universitario Virgen del Rocío, que es centro de referencia en España para el manejo de esta patología (CSUR), aborda de manera adecuada e integral este complejo problema de salud en la población. De hecho, el Hospital infantil es uno de los centros pioneros en el país en el diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías congénitas de muy difícil manejo.

En la actualidad, más del 90% de los niños sobreviven hasta la adolescencia. La transferencia de estos pacientes a la atención médica de adultos debe realizarse de manera gradual y flexible sin perder el contacto con la unidad pediátrica de referencia. Por ello, ha creado una consulta de transición en la que pediatras y cardiólogos atienden conjuntamente al paciente, durante el tiempo que sea necesario, para garantizar la atención integral.

No obstante, la intervención no los cura y llegan a la vida adulta con lesiones muy específicas y con una fisiología y anatomía cardiacas muy diferentes a las de un corazón normal. De modo que plantean a los profesionales de la medicina un reto muy importante, ya que padecen problemas médicos y quirúrgicos hasta hace pocos años desconocidos para el cardiólogo, dado que antes no llegaban a sus manos porque morían en la infancia.

La Unidad de Cardiopatías Congénitas del Hospital Universitario Virgen del Rocío, de carácter multidisciplinar, tiene en la actualidad en seguimiento a más de un millar de pacientes que nacieron con una malformación cardiaca. No es una patología asociada al sexo: son varones el 57% y el 43% son mujeres. La media de edad de estos pacientes está en los 36 años.

Otro factor a tener en cuenta es que cuando llegan a la vida adulta, no llegan con su cardiopatía natural sino con una enfermedad postoperatoria sobre la que tomar decisiones basadas en la muy escasa evidencia disponible, lo que resulta difícil y requiere reintervenciones numerosas y muy costosas. 

Finalmente, es muy importante conseguir que tengan una integración social y laboral lo más completa posible. Todo esto se acompaña de un reto desde el punto de vista asistencial: organizar las estructuras de atención y garantizar la equidad en la accesibilidad a este recurso de toda la población.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio