logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Un centenar de anestesiólogos españoles se reúnen en Sevilla en un curso de actualización organizado por los tres hospitales de la capital

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Un centenar de anestesiólogos españoles se reúnen en Sevilla en un curso de actualización organizado por los tres hospitales de la capital


Publicada el: jueves, 24 mayo 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

congreso anestesia18

La monitorización hemodinámica avanzada y funcional del paciente, un software de predicción de eventos hemodinámicos y la terapia dirigida por objetivos han centrado los temas de debate

Un grupo de especialistas en Anestesiología y Reanimación de los hospitales universitarios Virgen del Rocío, Virgen Macarena y Virgen de Valme han organizado un curso que reúne en Sevilla a un centenar de profesionales de toda España. El tema central de debate será la Terapia Dirigida por Objetivos en pacientes quirúrgicos y postquirúrgicos; aunque también van a abordar la Monitorización Hemodinámica Avanzada y Funcional, que permite conocer la situación de paciente en todo momento; y los tratamientos más adecuados para mantenerlo estable durante la intervención y en el postoperatorio.

         

Los protocolos de optimización hemodinámica dirigida por objetivos se están implementando en los últimos años con el objetivo de disminuir la mortalidad postquirúrgica y la aparición de otras enfermedades asociadas. La mayoría se aplican para la realización de una recuperación mejorada postquirúrgica (Programas ERAS, por sus siglas en inglés). Se trata de terapias basadas en la estandarización de cuidados y actuaciones médicas, que han demostrado una disminución significativa de la morbimortalidad en pacientes de alto riesgo anestésico-quirúrgico y la reducción de la estancia hospitalaria perioperatoria, mejorando los resultados clínicos y disminuyendo los costes sanitarios, tanto en Europa como en Estados Unidos.

Por ello, los objetivos del curso se centran en la actualización de conocimientos sobre fisiología y fisiopatología cardiovascular, y una puesta al día sobre nuevas técnicas de monitorización hemodinámica y software de predicción de eventos hemodinámicos. Los asistentes, además, podrán compartir las experiencias en la implementación de programas de optimización hemodinámica y casos clínicos reales de pacientes en distintas especialidades quirúrgicas, en cuidados intensivos y reanimación postoperatoria.

Para ello, se han previsto unas sesiones teóricas para profundizar en estos conceptos y sesiones prácticas en los quirófanos de los hospitales sevillanos, en las áreas de Cirugía Cardiaca, Torácica, Hepática, Abdominal, Traumatología y Ortopedia, Neurocirugía, Ginecología, Obstetricia y Cirugía Pediátrica.

El programa está destinado a facultativos especialistas en Anestesiología, tutores clínicos y residentes en sus últimos años de formación de las especialidades de Anestesiología y Reanimación y Cuidados Intensivos en general, especialmente si están interesados en la monitorización hemodinámica y su optimización en el entorno perioperatorio.

Los coordinadores de esta actividad han sido los doctores Manuel Bertomeu Cornejo y Juan Luis López Romero, de la Unidad de Anestesiología y Reanimación del Hospital General del Virgen del Rocío; Mercedes Echevarría Alonso, del Hospital Universitario Virgen de Valme; Antonio Ontanilla López y Antonio Ramón Fernández López, del Hospital Universitario Virgen Macarena; Ignacio Jiménez López, de la Unidad de Anestesiología y Reanimación del Hospital de Rehabilitación y Traumatología del Virgen del Rocío; y José Manuel Suarez Delgado, del Hospital de la Mujer y Hospital Infantil del Virgen del Rocío.

2018 05 22 PHOTO 00000009

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio