logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío pone en marcha la Unidad de Rehabilitación de Suelo Pélvico

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío pone en marcha la Unidad de Rehabilitación de Suelo Pélvico


Publicada el: lunes, 30 octubre 2006 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


Hasta el 50% de las mujeres pueden desarrollar, a lo largo de su vida, algún tipo de incontinencia urinaria. El número de partos, la obesidad, los cambios hormonales de la menopausia y la edad son factores desencadenantes de esta patología, a menudo silenciada y con importantes repercusiones en la calidad de vida de las pacientes. Junto con el tratamiento médico quirúrgico, la rehabilitación ha demostrado ser una herramienta eficaz en el abordaje de este problema. Es por ello, que Hospitales Universitarios Virgen del Rocío ha puesto en marcha estos días la Unidad de Rehabilitación de Suelo Pélvico, un dispositivo del que se beneficiarán unas 400 mujeres cada año. Ginecólogos, urólogos, rehabilitadores y fisioterapeutas trabajan juntos para diseñar el mejor tratamiento en cada caso.


Los programas de rehabilitación, especialmente en la incontinencia urinaria de esfuerzo, logran evitar la cirugía y el tratamiento farmacológico en un alto porcentaje de casos, en cuanto la mujer recupera la fuerza, el tono y la elasticidad del suelo pélvico y desaparecen las frecuentes pérdidas de orina. Un protocolo de inclusión consensuado por los diferentes especialistas implicados en el abordaje de la incontinencia urinaria representa la primera clave del éxito de estos programas. Junto con el tipo de incontinencia, aspectos como padecer otras patologías asociadas, una medicación altamente diurética, barreras culturales o una mala capacidad cognitiva pueden condicionar la derivación a esta Unidad. La actitud de la paciente debe ser en todo momento colaboradora, para garantizar el buen desarrollo del programa terapéutico.


Las técnicas que ofrece la Unidad de Rehabilitación de Suelo Pélvico de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío incluyen: sesiones grupales en las que se recomiendan normas higiénicas y pautas para una vida sana, además de ofrecer nociones básicas sobre la anatomía del suelo pélvico; ejercicios terapéuticos de corrección postural y trabajo de la musculatura complementaria; ejercicios terapéuticos de potenciación de la musculatura de suelo pélvico mediante fisioterapia o mediante técnicas de biofeedback (sistema auditivo que ayuda a controlar las contracciones) y electroestimulación (corrientes eléctricas que activan las musculaturas sin capacidad funcional). El programa, compuesto de 10 sesiones terapéuticas, se completa con el trabajo diario en casa. El diario miccional favorece la implicación de la paciente, que permanecerá en seguimiento por la Unidad durante el primer año, con revisiones a los 3 y 6 meses que permitirán medir la mejoría en su calidad de vida.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio