logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío lleva a cabo novedosas terapias para el tratamiento de enfermedades sistémicas autoinmunes

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío lleva a cabo novedosas terapias para el tratamiento de enfermedades sistémicas autoinmunes


Publicada el: martes, 19 febrero 2008 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Más de 60 pacientes con enfermedades sistémicas autoinmunes reciben en la Unidad de Colagenosis de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío un novedoso tratamiento, de terapia biológica, que consiste en bloquear respuestas inmunitarias anormales. Las enfermedades sistémicas autoinmunes (también llamadas colagenosis) no son más que un funcionamiento anómalo del sistema inmunitario, de tal manera que a los elementos propios del organismo los reconoce como ajenos. Esta innovadora terapia consiste en la fabricación de anticuerpos artificiales que actúan en contra de las células productoras de anticuerpos que han reaccionado de forma anormal en el organismo. Un tratamiento de primera línea, del que ya se benefician más de 30 pacientes de lupus y otros 30 del resto de enfermedades sistémicas, y del que según asegura el responsable de la Unidad de Colagenosis, el Dr. Julio Sánchez Román, están obteniendo unos magníficos resultados.


Las colagenosis más frecuentes son: lupus eritematoso sistémico (inflamación en la piel, articulaciones y otros órganos internos), esclerodermia (endurecimiento, por cicatrización acelerada del tejido conectivo, de la piel, pulmones, articulaciones y aparato digestivo fundamentalmente), miositis (inflamación del tejido muscular) y vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos). Aunque las enfermedades sistémicas autoinmunes se puedan manifestar en pacientes infantiles y ancianos, el mayor grupo de afectados se encuentra en la franja de 20 a 40 años. Estas enfermedades, sobre todo el lupus eritematoso, según afirma el Dr. Sánchez Román, tenían en los años 50 una mortalidad eleva (50% de mortandad a los dos o tres años de presentarse la enfermedad); hoy en día, sin embargo, la mortalidad ha disminuido gracias al diagnóstico precoz de los pacientes, a que los tratamientos son mucho más efectivos y que se detectan formas menos sintomáticas que antes pasaban desapercibida, por lo que, la balanza entre enfermedades sistémicas graves y no tan graves se ha equilibrado. Las colagenosis tienen una fuerte carga genética, aunque hay otros factores desencadenantes de la enfermedad: infecciosos (virus), ambientales (como por ejemplo el tabaco), productos industriales (inhalación industrial de sílice, como en las minas o detergentes), incluso, factores socieconómicos. En este sentido, las poblaciones desfavorecidas son más proclives a tener este tipo de enfermedades. Asimismo, en los países desarrollados, por culpa de la contaminación industrial y la disminución de las enfermedades infecciosas hacen que se eleven los casos de diagnóstico de estas enfermedades.


En los años 80, la Unidad de Colagenosis se desarrolla y empieza a trabajar en proyectos propios para la fabricación de nuevos medicamentos que ofrecieran una mayor calidad de vida a los pacientes. Destacar que esta Unidad realiza actualmente ensayos clínicos internacionales para la creación de nuevos tratamientos para el lupus y la esclerodermia, así como para la hipertensión pulmonar, una enfermedad, hasta hace poco, con grandes índices de mortalidad que tiene más frecuencia en pacientes con algún tipo de enfermedad sistémica. Por otro lado, esta Unidad impulsó la creación de ALUS, una asociación de pacientes de enfermedades autoinmunes con la que colaboran estrechamente.


La Unidad de Colagenosis dependiente del Servicio de Medicina Interna- ha registrado en el último año un total de 731 ingresos, 3.553 consultas (de ellas 1.024 telefónicas) y más de 1.200 visitas a la Unidad de Día.


El Dr. Sánchez Román, que fue nombrado el pasado sábado día 16 de febrero Presidente de la AADEA, llega a la presidencia con tres objetivos: crear un foro de encuentro de diferentes especialistas que estén interesados en cualquier aspectos de las enfermedades autoinmunes, impulsar trabajos conjuntos de investigación que permitan avanzar cada vez más en el conocimiento y tratamiento de estas enfermedades y extender el conocimiento de estos procesos y difundir los descubrimientos más relevantes en este campo.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio