logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La Unidad de Urgencias Quirúrgicas permite resolver durante el día más del 70% de los procesos urgentes de Cirugía General y Aparato Digestivo en Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La Unidad de Urgencias Quirúrgicas permite resolver durante el día más del 70% de los procesos urgentes de Cirugía General y Aparato Digestivo en Virgen del Rocío


Publicada el: miércoles, 19 julio 2006 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


Resolver con las mejores garantías de calidad y eficiencia los procesos urgentes es la filosofía que inspira la creación de la Unidad de Cirugía de Urgencias en Hospitales Universitarios Virgen del Rocío en el año 2000. Este pionero dispositivo de alta resolución quirúrgica que ha recibido estos días una mención especial de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía permite dar respuesta durante el día a más del 70% de toda la patología urgente de Cirugía General y Aparato Digestivo. Estrechamente coordinada con el Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias, el equipo que coordina el Dr. Antonio Galindo Galindo resolvió durante 2005 un total de 1.252 procesos quirúrgicos. Todas las intervenciones se realizaron sin superar esperas de 24 horas y sin necesidad de interrumpir ninguna operación programada. El Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo ha conseguido así mantener su actividad quirúrgica a pleno rendimiento y optimizar el uso de sus quirófanos de guardia permanente, hasta 5 disponibles. Igualmente, se ha contribuido a agilizar las estancias hospitalarias, evitando más de 500 días de ingreso.


Con el objetivo de reforzar los buenos resultados de esta nueva estructura asistencial y organizativa de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío se ha incorporado recientemente un nuevo cirujano al equipo y se ha ampliado su horario de funcionamiento hasta las diez de la noche en días laborables, con continuidad del dispositivo de guardia a partir de esta hora gracias a 3 cirujanos generales de presencia física y 2 de presencia localizada. Entre los procesos más frecuentes atendidos, con un índice de complejidad del 2,15, se encuentran: patologías agudas abdominales, obstrucciones intestinales y patología herniaria, pancreatitis, hemorragias digestivas, drenajes de abscesos, traumatismos abdominales (bazo, intestino, hígado y páncreas), patología tumoral colorrectal urgente, traumatismos perineales con afectación rectoanal, etc. Para su resolución se emplean las diferentes vías de abordaje, como la cirugía abierta (en más del 50% de casos) y la laparoscopia o cirugía de mínima invasión (en un 18%). Respondiendo al concepto de Alta Resolución, se clasifica a cada paciente según su gravedad, indicando su intervención quirúrgica si procede. Tras la operación, y si el enfermo ha requerido ingreso, es dado de alta en un periodo inferior a 5 días. La estructura que favorece este flujo protocolizado integra 5 quirófanos equipados con alta tecnología, 8 camas de observación, 10 camas de hospitalización, consultas de urgencias y consultas de seguimiento postquirúrgico. Permanentemente, se mantiene informado al paciente y su familia sobre la evolución de todo el proceso, con altos índices de satisfacción registrados.


La experiencia de estos profesionales, dedicados a tiempo completo a la resolución de las patologías quirúrgicas urgentes, se complementa con su dedicación a la investigación (Grupo de Investigación CTS 440 del Área de Ciencia y Tecnología de la Salud de la Junta de Andalucía), con importantes contribuciones a la evidencia científica nacional e internacional en Cirugía de Urgencias. Las líneas de estudio son: cáncer de colon (utilización de stent por vía endoscópica y cinética celular en el carcinoma colorrectal estenosante), tumores GIST (estudio experimental con rata Wistar y PET), adherencias peritoneales y suturas intestinales, principalmente.



 



 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio