logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Los trasplantes de médula ósea aumentan un 46% en Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Los trasplantes de médula ósea aumentan un 46% en Virgen del Rocío


Publicada el: viernes, 10 octubre 2008 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Servicio de Hematología de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, que dirige el doctor Álvaro Urbano Ispizua, celebra estos días los buenos resultados obtenidos en el programa de trasplantes de progenitores hematopoyéticos, conocidos entre la población como trasplantes de médula ósea. De los centros autorizados para este tipo de intervenciones en Europa, el hospital se sitúa entre los primeros en número de trasplantes, con 73 realizados en los últimos doce meses, un 46% más que en los doce meses anteriores. Este volumen destaca asimismo por su complejidad, al haberse duplicado el número de trasplantes alogénicos (cuando el donante no es el propio paciente).


Del total de 73 trasplantes registrados, 40 han sido autólogos (médula ósea del propio paciente) y 33 han sido alogénicos (médula ósea de hermano o de donante no emparentado). Se garantizan por tanto los estándares de excelencia internacionales, que recomiendan que los centros autorizados realicen en semejante proporción trasplantes autólogos y alogénicos. Los alogénicos de donante no emparentado son los que entrañan una mayor dificultad, ya que cualquier incompatibilidad entre antígenos menores provocaría el rechazo. No obstante, es este el tipo de trasplantes que el hospital sevillano ha impulsado en aras de dar el mejor tratamiento a los pacientes que no hubieran alcanzado la curación con la quimioterapia convencional.


Se ha logrado alcanzar las 15 intervenciones (7 en adultos y 8 en pacientes pediátricos), frente a las 5 de 2007 (3 en adultos y 2 en pacientes pediátricos). Leucemias en adultos y patologías congénitas e inmunodeficiencias en niños han sido las enfermedades tratadas en mayor proporción. Las garantías de éxito han permitido aumentar la edad de inclusión del receptor, pasando de los 55 a los 65 años. Igualmente, subrayar que la sangre de cordón umbilical ha sido la fuente de los progenitores hematopoyéticos empleados en todos los casos pediátricos.


Nuestros resultados son fruto de diferentes factores: desde el trabajo en equipo entre diferentes servicios del hospital hasta la apuesta tecnológica del centro, sin olvidar los avances en los fármacos antibacterianos y antifúngicos, explica el doctor Urbano Ispizua. A la alta capacitación y experiencia de los profesionales de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío de referencia desde 1989 para realizar este tratamiento en la provincia de Sevilla y Huelva se suma la reciente adquisición de avanzados equipos de determinaciones genéticas. Hematólogos e inmunólogos trabajan estrechamente para lograr los mejores resultados. De igual modo, el Servicio de Enfermedades Infecciosas contribuye activamente a esta asistencia de calidad, con protocolos consensuados internacionalmente sobre prevención y tratamiento de infecciones.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio