logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío realiza 400 intervenciones de tumores óseos cada año

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío realiza 400 intervenciones de tumores óseos cada año


Publicada el: viernes, 13 febrero 2009 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La rareza y la agresividad de los tumores músculo esqueléticos hacen complejo el diagnóstico y el tratamiento de los mismos. De aquí la importancia de abordarlos por un equipo multidisciplinar y altamente especializado. El Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, que dirige el doctor Pedro Cano, realiza cada año hasta 400 intervenciones de este tipo de cáncer, con un importante impacto en las primeras décadas de la vida. Unos cien expertos andaluces se darán cita este fin de semana en el hospital sevillano durante el LIII Seminario de la Sociedad Andaluza de Traumatología y Ortopedia, dedicado este año a este tipo de tumores.


Los avances en los últimos 20 años nos permiten ser muy positivos y hablar de más del 70% de supervivencia, explica el doctor Emilio Sebastián, responsable de la Unidad de Tumores Músculo-Esqueléticos de Virgen del Rocío y director del seminario. La colaboración de traumatólogos, cirujanos vasculares, cirujanos generales, cirujanos plásticos, oncólogos y rehabilitadores es fundamental. La cirugía que estamos realizando, con técnicas de reconstrucción microquirúrgica, en combinación con los tratamientos quimioterápicos y el uso de prótesis de última generación hacen que podamos evitar las amputaciones en el 90% de los casos, añade el especialista.


Se realiza lo que se denomina una cirugía de salvamento de miembros, es decir, extirpar el tumor conservando el miembro afectado y sin afectar su función. Las biopsias intraoperatorias análisis anatomopatológico del tumor extirpado durante la intervención quirúrgica nos aportan una gran seguridad, ya que seccionamos el tumor con la máxima precisión, continúa exponiendo el doctor Sebastián. En niños, es más frecuente utilizar injertos del propio paciente, al tener estos una mayor capacidad osteogénica. El equipo sevillano utiliza una compleja técnica en la que se emplea el peroné revascularizado para ello. En adultos, la prótesis (cada vez más desarrolladas para imitar la función articular y eliminar el riesgo de rechazo) son la principal opción, aunque también se usan los aloinjertos (procedentes de los bancos de huesos que existen gracias a las donaciones de hueso y tejido de pacientes fallecidos).


El osteosarcoma, el condrosarcoma y el sarcoma de Ewing son los tumores más frecuentes de la región músculo esquelética. La rodilla, el hombro, la cadera, el fémur y la tibia son las partes en las que con más frecuencia se origina la enfermedad. El hecho de que sean tumores que aparecen en edad pediátrica y en personas jóvenes otorga a la enfermedad un perfil social relevante, en cuanto puede condicionar la calidad de vida de estos pacientes.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio