logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Grupo Español de Tumores Neuroendocrinos, que preside Rocío García, oncóloga de Virgen del Rocío, debate en Sevilla los últimos avances en el abordaje de estas neoplasias

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Grupo Español de Tumores Neuroendocrinos, que preside Rocío García, oncóloga de Virgen del Rocío, debate en Sevilla los últimos avances en el abordaje de estas neoplasias


Publicada el: jueves, 18 octubre 2012 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Expertos de todo el mundo se reúnen este viernes en Sevilla para analizar los últimos avances en el abordaje de tumores neuroendocrinos, también conocidos entre la población como tumores carcinoides. El Grupo Español de Tumores Neuroendocrinos, presidido por la oncóloga Rocío García Carbonero, de la Unidad de Gestión Clínica de Oncología del Hospital Universitario Virgen del Rocío, es el organizador de esta importante reunión científica de actualización en la que se expondrán las principales líneas de investigación que desarrollan los equipos más punteros.

 

De esta forma, se abordarán temas relacionados con la epidemiología y la genética de este grupo heterogéneo de neoplasias consideradas raras, así como aspectos diagnósticos (integración del diagnóstico histopatológico y molecular, nuevos biomarcadores, ultrasecuenciación, técnicas de imagen, etc.) y de tratamiento (dianas terapéuticas, inmunoterapia, quimioterapia, terapias dirigidas, fármacos en investigación, etc.). Las mesas de debate se complementan con la discusión conjunta de casos clínicos complejos.

 

Todo, de la mano de especialistas que han protagonizado los avances más novedosos, como es el caso del francés Eric Raymond y la alemana Marianne Pavel, que han desarrollado dos nuevos fármacos antidiana para tumores gastroenteropancreáticos. O el estadounidense Alan Meeker, del grupo del Johns Hopkins Kimmel Cancer Center y liderado por Nickolas Papadopoulos, que ha ultrasecuenciado el genoma de los tumores neuroendocrinos pancreáticos e identificado nuevas mutaciones genéticas implicadas en su patogénesis.  También estarán presentes en el encuentro el sueco Anders Sundin, que ha realizado una gran labor en el desarrollo de nuevos radiofármacos para el diagnóstico nuclear de este tipo de tumores, o el profesor Kjell Öberg, presidente de la Sociedad Europea de Tumores Neuroendocrinos.

 

En la última década, la incidencia de los tumores neuroendocrinos ha crecido mucho, debido en gran medida a un mejor diagnóstico de este grupo de neoplasias, con una enorme dificultad de estudio. Al desarrollarse en el tejido neuroendocrino, presente en todo el cuerpo, puede aparecer en diferentes órganos, por lo que su abordaje es disperso y no suele depender de una única especialidad médica o quirúrgica. Los más frecuentes, aproximadamente dos tercios del total, son los que se originan en al tracto gastrointestinal (sobre todo, intestino delgado y apéndice), el páncreas y, en tercer lugar, el pulmón.

 

La sintomatología varía mucho de unos tipos de tumores a otros. Si pertenecen al grupo de tumores funcionantes son diagnosticados en muchas ocasiones por los síntomas que produce la secreción de determinadas hormonas (serotonina, insulina, gastrina, etc.), mientras que si no lo son, suelen ser silentes, detectándose con frecuencia de modo accidental durante algún procedimiento diagnóstico o quirúrgico o porque se encuentren en fase muy avanzada. En muchos casos, se trata de tumores benignos y de evolución lenta, por lo que la concienciación sobre los mismos entre los propios profesionales y la población en general es menor que con otros cánceres más comunes y agresivos.

 

La constitución en España del Grupo de Tumores Neuroendocrinos, integrado por oncólogos, endocrinólogos, cirujanos, patólogos, gastroenterólogos, biólogos y médicos nucleares, ha permitido desde 2004 aunar los esfuerzos de todos los especialistas implicados en el diagnóstico y tratamiento de estos raros tumores, estableciendo pautas consensuadas para su manejo clínico y creando redes de investigación y de flujo de trabajo que beneficie al paciente.

 

El Registro Nacional de Tumores Neuroendocrinos puesto en marcha por este panel de expertos, que desde el pasado año dirige la oncóloga del Hospital Virgen del Rocío, Rocío García Carbonero y co-investigadora principal del Laboratorio de Oncología Molecular y Nuevas Terapias del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), es una de las importantes herramientas con la que cuentan los especialistas españoles. Con más de 1.500 pacientes incluidos, es uno de los de mayor dimensión en Europa y permitirá ir conociendo más en detalle el verdadero impacto de este problema de salud en la población española.

 

En la Unidad de Tumores Digestivos del Hospital Universitario Virgen del Rocío se atienden cada año más de 500 nuevos casos de cáncer gastrointestinal o pancreático. La experiencia de sus profesionales, coordinados por García Carbonero, permite abordarlos con la máxima calidad, reforzando la práctica clínica diaria y el trabajo multidisciplinar con la labor investigadora y formativa.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio