logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío supera con éxito la cifra de 500 pacientes intervenidos con tumores de hipófisis

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío supera con éxito la cifra de 500 pacientes intervenidos con tumores de hipófisis


Publicada el: miércoles, 13 junio 2007 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La hipófisis es una glándula endocrina ubicada en la base del cerebro con la función de aportar numerosas hormonas que dirigen procesos vitales del organismo. Los tumores hipofisarios forman parte del grupo de enfermedades raras, con una baja incidencia en la población. Su impacto en la calidad de vida del paciente, especialmente cuando afectan a personas jóvenes, exige un tratamiento precoz e integral, así como un seguimiento continuo que garantice un buen control de estos enfermos. Cada año, Hospitales Universitarios Virgen del Rocío atiende entre 75 y 100 pacientes nuevos con esta patología. La Unidad de Patología Tumoral Hipofisaria, un dispositivo altamente especializado integrado en los servicios de Endocrinología y Neurocirugía, ha superado la cifra de 500 pacientes intervenidos con éxito.


Endocrinólogos, neurocirujanos, radioterapeutas, radiólogos, patólogos y oftalmólogos trabajan estrechamente en este dispositivo asistencial. Un protocolo consensuado de atención médico-quirúrgica garantiza la homogeneidad de las decisiones terapéuticas, al mismo tiempo que permite reorganizar todo el flujo asistencial de estos pacientes, reduciendo sus visitas a actos únicos de consulta y teniendo siempre garantizada una asistencia conjunta. Igualmente, se han diseñado protocolos de actuación ante casos urgentes, como son pacientes con un importante déficit campimétrico (visión muy deteriorada), un déficit hormonal con repercusión hemodinámica, hipertensión intracraneal y afectación de músculos oculomotores.


Aunque algo más del 50% de estos pacientes logran controlar su sintomatología con tratamiento farmacológico, otro gran grupo de enfermos necesita ser intervenido para frenar el deterioro que puede provocar la enfermedad y reducir el impacto de sus secuelas. El equipo de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío realiza el abordaje transesfenoidal (vía nasal), frente a la cirugía transcraneal, reduciendo los riesgos para el paciente, acortando los tiempos quirúrgicos de 6 a 2 horas y acelerando la recuperación hasta en una semana.


El abordaje multidisciplinar de los tumores de la hipófisis permite así al hospital sevillano superar con éxito los estándares de excelencia que fija la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición para una asistencia de calidad en esta importante enfermedad.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio