logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Tres neumólogos del Virgen del Rocío participan en un ensayo sobre tromboembolia de pulmón publicado en JAMA

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Tres neumólogos del Virgen del Rocío participan en un ensayo sobre tromboembolia de pulmón publicado en JAMA


Publicada el: lunes, 31 enero 2022 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Un grupo de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) terminan desarrollando tromboembolia de pulmón (TEP) en la fase aguda. Un estudio publicado en la revista Ann Intern Med estima esta incidencia en el 22%.

Dada esta situación clínica, tres especialistas en Neumología del Virgen del Rocío han colaborado en un ensayo clínico que trata de definir el perfil de los pacientes que terminan desarrollando tromboembolismo pulmonar (TEP), y cuál sería la mejor estrategia para poder diagnosticarlo a tiempo.

El TEP es la oclusión o taponamiento de una parte del territorio de la arteria pulmonar (vasos sanguíneos que llevan sangre pobre en oxígeno desde el corazón hasta los pulmones para oxigenarla) a causa de un émbolo o trombo que procede de otra parte del cuerpo. Esta enfermedad es la tercera causa de muerte cardiovascular, tras el ictus y el infarto de miocardio. Hasta la fecha, no se han publicado ensayos clínicos que hayan evaluado la eficacia y seguridad de la búsqueda activa de la TEP en este grupo de pacientes.

En este sentido, un grupo de investigadores de la Sociedad Española de la Patología del Aparato Respiratorio (SEPAR) han realizado el ensayo clínico SLICE, publicado recientemente en la revista JAMA, que es la segunda de mayor impacto en la comunidad científica internacional. El objetivo de esta investigación fue el de comparar el manejo habitual (según las guías de práctica clínica) con la búsqueda activa de TEP (con dímero D y angioTAC de tórax).

Los resultados de este estudio de diseño riguroso avalan las actuales recomendaciones de las guías de práctica clínica para el diagnóstico de TEP. Este avance clínico optimiza también el trabajo de los profesionales del servicio, quienes en el caso del Hospital Universitario Virgen del Rocío, atienden por sospecha de TEP aproximadamente un millar de pacientes cada año, de los que 200 finalmente terminan padeciéndolo.

Este ensayo ha sido dirigido por el Dr. David Jiménez, del Hospital Ramón y Cajal y la Universidad de Alcalá, y ha participado un grupo colaborativo de más de una veintena de investigadores españoles de gran prestigio en el campo de la investigación en la tromboembolia de pulmón y en Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, entre los que se encuentran los tres sevillanos, los dres. Eduardo Márquez Martín, Remedios Otero Candelera, y Luis Jara Palomares.

posado de los profesionales

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio