logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Un traumatólogo del Hospital Universitario Virgen del Rocío, entre los integrantes de la recién constituida Sociedad Internacional de Cirujanos de Mano Pediátrica

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Un traumatólogo del Hospital Universitario Virgen del Rocío, entre los integrantes de la recién constituida Sociedad Internacional de Cirujanos de Mano Pediátrica


Publicada el: jueves, 23 mayo 2019 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Coordina la unidad de miembro superior del hospital sevillano que cada año atiende a un millar de niños con patologías que afectan a dicha extremidad

El especialista del Hospital Universitario Virgen del Rocío Juan José Gil Álvarez ha sido elegido para la constitución de la Sociedad Internacional de Cirujanos de Mano Pediátrica (Pediatric Hand International Society of Surgeons -PHISOS-). Se trata de un importante reconocimiento que pone en valor la contribución de este profesional y su equipo a resolver patologías complejas que afectan a alguna estructura ósea, muscular, tendinosa o neurológica de la extremidad superior de los niños.

El Dr. Gil es el coordinador de la sección de Miembro Superior y Nervio Periférico, que se integra en la Unidad de Cirugía Ortopédica, Traumatología, y Reumatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío, donde atienden a pacientes tanto adultos como en edad infantil. Este equipo súper especializado inició su actividad en 2009 y desde entonces viene realizando unas 100 cirugías al año en niños con algún tipo de patología en miembro superior. La valoración y seguimiento de estos problemas se realiza en una consulta semanal en la que cerca de 1.000 niños son atendidos cada año.

Entre los procesos más frecuentes destaca el tratamiento de pacientes con parálisis braquial obstétrica (PBO), tanto de la lesión primaria como de sus secuelas. De hecho, estos profesionales reciben a pacientes de otros puntos de España con esta patología ya que están constituidos como unidad de referencia nacional CSUR dentro del Sistema Nacional de Salud.

Las malformaciones congénitas y determinados tumores que afectan al miembro superior también constituyen un volumen importante de patología que tratan, así como las secuelas postraumáticas que puedan producirse en niños que hayan sufrido algún tipo de traumatismo en el miembro superior.

Una trayectoria brillante

Juan José Gil Álvarez, Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla Cum Laude Unánime y Master en Investigación Biomédica, es además profesor del Departamento de Cirugía de la Universidad de Sevilla, tutor de residentes de Cirugía Ortopédica y Traumatología y ha sido coordinador responsable del programa docente formativo de esta especialidad, compaginando de esta manera la actividad asistencial y la docente.

Asimismo, es profesor del Master ‘Cirugía de la Mano’ de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y es director y profesor de las actividades formativas dirigidas a especialistas en Cirugía Ortopédica y Traumatología ‘Adiestramiento en microcirugía’ y ‘Microcirugía avanzada’.

En su curriculum figuran estancias formativas para adquirir nuevas destrezas en el Shriners Hospital for Children of Philadelphia (Filadelfia. PA. USA), el Hospital for Special Surgery (Nueva York. NY. USA), el Children’s Hospital of Philadelphia (Filadelfia. PA. USA) y la Pediatric & Adolescent Specialty Care Center (King of Prussia. PA. USA).

Además, es miembro de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT), la Sociedad Andaluza de Ortopedia y Traumatología (SATO), la Asociación Española de Microcirugía (AEM) y de la Pediatric Hand International Society of Surgeons -PHISOS- elegido miembro de la misma desde su fundación. Esta última está compuesta por una treintena de especialistas de todo el mundo procedentes de países como Japón, Egipto, Grecia, China, Singapur, Alemania, Reino Unido, Argentina, Chile, Rusia, Italia, Estados Unidos, Canadá y Finlandia.

Entre los objetivos de la PHISOS se encuentran el estudio de las patologías que afectan a la mano en la población pediátrica y cuyo tratamiento pudiera ser quirúrgico, compartir experiencias entre sus miembros sobre las patologías que afectan a la mano en dicha población y desarrollar proyectos conjuntos gracias a la cooperación entre los profesionales que la integran.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio