logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Más de 5.000 pacientes y familias son atendidos cada año por la Unidad de Trabajo Social de los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Más de 5.000 pacientes y familias son atendidos cada año por la Unidad de Trabajo Social de los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío


Publicada el: martes, 18 agosto 2015 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La Unidad de Trabajo Social de los Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío ha atendido a 5.214 pacientes y familiares en el último año por problemas sociales que agravan la enfermedad. En concreto, las trabajadoras sociales analizan, evalúan y tratan los factores sociales que condicionan la salud del paciente, y cómo repercute la enfermedad en su área personal, familiar y social. El objetivo es que el usuario sepa adaptarse y superar las dificultades que haya originado su patología antes de recibir el alta médica.

 

En total, estas profesionales han realizado 10.263 consultas de seguimiento individual o con familiares para el tratamiento social de los pacientes. Además, se han realizado 9.922 intervenciones coordinadas con los servicios sociales especializados de la ciudad, con idea de seguir dando respuesta a las necesidades socio sanitarias de los ciudadanos tras su paso por los hospitales.

 

En concreto, existe una línea de intervención social con adultos que incluye programas específicos como la intervención social en las unidades de media o larga estancia y la planificación del alta hospitalaria para proporcionar una adecuada vuelta a la comunidad; la intervención social en cuidados paliativos y hospitalización domiciliaria ante el proceso de la muerte; la intervención social en Neurociencias y Urgencias; el seguimiento de los pacientes diagnosticados de tuberculosis; y la emisión de informes que avalen la idoneidad de inclusión de las personas en el programa de trasplante de donante vivo.


Además, trabajan en otra línea de Intervención Social con Mujer e Infancia, centrada en la aceptación de los diagnósticos adversos y las sospechas del maltrato. La línea de Intervención Social en Salud Mental, por último, favorece la atención biológica, psicológica, social y la reinserción de estos pacientes desde los diferentes dispositivos (las unidades de agudos, las unidades de rehabilitación, las comunidades terapéuticas, y la Unidad de Salud Mental Infantojuvenil).

 

Voluntariado y asociaciones


Las trabajadoras sociales que prestan servicio en los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del rocío son, de este modo, el enlace entre el sistema sanitario y el resto de entidades responsables de la protección social comunitaria. Por ello, colaboran además con más de 250 voluntarios y 22 asociaciones u organizaciones vinculadas en diversos programas sociales que incluyen desde el acompañamiento del paciente que está solo durante su ingreso o su tratamiento, la organización de actividades de entretenimiento para los menores hospitalizados, o la posibilidad de ceder una manutención básica y alojamiento a familias de otras provincias y sin recursos que han de pasar largas temporadas en el hospital.

 

La labor que realiza la Unidad de Trabajo Social Sanitaria se integra en la cartera de servicios de salud y está promovida desde el Plan de Responsabilidad Social Corporativa de los Hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío, un ambicioso proyecto iniciado en 2013 para priorizar diferentes líneas de trabajo que fomenten las relaciones con los principales grupos de interés de los centros, como son la ciudadanía, las entidades colaboradoras, los profesionales y el entorno sanitario. 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio