logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Trabajo Social Sanitario del Virgen del Rocío atiende a más de 4.100 pacientes al año

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Trabajo Social Sanitario del Virgen del Rocío atiende a más de 4.100 pacientes al año


Publicada el: jueves, 7 julio 2022 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Desarrollan un programa de futuro para los pacientes y sus familias con el fin de ayudar en la planificación del alta hospitalaria

 

En la unidad de Trabajo Social Sanitario del Hospital Universitario Virgen del Rocío, dentro de la línea de Intervención Social individual con pacientes y familias, se trabaja con el ‘Programa de Planificación del Alta Hospitalaria’.

 

El objetivo de este programa es proporcionar una adecuada vuelta a la comunidad del paciente hospitalizado y su familia. Es primordial la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales dentro del sistema sanitario y la coordinación interinstitucional. Este programa ha sido esencial durante la pandemia, ya que con su aplicación se han podido atender a todos los pacientes ingresados por la Covid-19 y sus familias. En concreto, en 2021 se han atendido un total de 3208 pacientes de los cuales el 64% fueron atendidos dentro de las primeras 72 horas desde la demanda.

 

Dentro del programa de planificación al alta existen protocolos específicos que se activan cuando concurren ciertas situaciones sociales de riesgo, que pueden comprometer aún más la recuperación de la salud, o cuando se activan procesos específicos con atención multidisciplinar definida para cada miembro del equipo de salud. Los protocolos facilitan la atención multidisciplinar para pacientes de ELA, para la evaluación e intervención social en los contextos de donación de vivo, para la planificación de apoyos ante la sospecha de alto riesgo social y para la atención de familiares vulnerables durante la hospitalización.

 

Prestan servicios a todas las unidades del centro

 

Los profesionales de la unidad de Trabajo Social Sanitario del Hospital Universitario Virgen del Rocío asisten a más de 4100 nuevos pacientes y sus familias cada año. Se trata de un servicio complementario y fundamental para la recuperación del paciente, ya que a veces requiere de apoyos sociales o adaptaciones en la dinámica familiar para continuar con sus cuidados y terminar de recuperar o mantener su salud fuera del hospital.

 

La unidad cubre las tres áreas de intervención del Trabajo Social como disciplina: Trabajo Social Individual o de Caso, de Grupo y Comunitario. Todas ellas, interrelacionadas entre sí y no excluyentes. Además, trabajan en coordinación con las intervenciones clínicas que realizan los demás profesionales del resto de áreas tanto dentro del hospital como fuera. La coordinación sociosanitaria es su espacio de trabajo profesional, ya que son el enlace entre el sistema sanitario y el resto de los sistemas de protección social, incluyendo a las organizaciones y grupos de interés comunitarios.

 

En la línea de Trabajo Social individual  y familiar, los profesionales realizan intervenciones sociales con pacientes ingresados y sus familias formando parte así de la atención integral que el sistema sanitario define para la atención a la salud de la población, en coordinación con el quipo facultativo y de enfermería.

 

Por otro lado, en la línea de Trabajo Social Comunitario se realizan actividades para fomentar la participación comunitaria con las diferentes organizaciones e instituciones de la comunidad, para así hacerlos a todos partícipes de la atención y promoción de la salud.

 

profesionales de la unidad de trabajo social

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio