logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Trabajadoras Sociales del Virgen del Rocío han atendido a más de 200 familias durante la pandemia

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Trabajadoras Sociales del Virgen del Rocío han atendido a más de 200 familias durante la pandemia


Publicada el: lunes, 27 julio 2020 | Escrito por Marian Ayuso Sánchez

 

La Unidad de Trabajo Social del Hospital Universitario Virgen del Rocío se ha centrado durante la pandemia COVID19 fundamentalmente en la atención familiar de las personas ingresadas. Así, cada día han mantenido un primer contacto telefónico con los familiares de los nuevos pacientes con el objetivo de realizar una valoración social. Después estaban en contacto permanente para poder realizar un seguimiento y brindar el apoyo necesario. En total, han sido 216 las familias atendidas durante estos meses.

 

Ante la situación causada por este coronavirus, los profesionales de Trabajo Social del área de adultos han adaptado su actividad a la nueva situación sanitaria que se presentaba. La jefatura de la unidad ha participado, como miembro del grupo de Trabajo Social Sanitario de la Consejería de Salud y Familias, en la elaboración del procedimiento de ‘Gestión Social del COVID19 en el Sistema Sanitario Público de Andalucía’. El objetivo era la detección precoz de aquellas personas con COVID positivo, que por su entorno sociofamiliar no podrían realizar un aislamiento preventivo domiciliario.

 

Todos los días han listado los pacientes de nuevo ingreso para hacer una primera llamada a sus familiares. Estas conversaciones han permitido detectar alteraciones en la dinámica familiar debidas al confinamiento y al ingreso hospitalario, así como posibles dificultades para el aislamiento preventivo, que pudieran comprometer el alta hospitalaria.

Tras el primer contacto, los profesionales de la Unidad han continuado en contacto con las familias para realizar un seguimiento, proporcionar apoyo emocional y resolver cualquier problema de índole social. Toda la actividad realizada con cada paciente quedaba reflejada en la Historia Social Sanitaria, de la que se volcaban datos a la Hoja de Intervención Social de la estación clínica.

Las trabajadoras sociales han insistido especialmente en los malestares causado por el aislamiento social, la incertidumbre ante la situación laboral sobrevenida, la escucha de los sueños rotos, la vivencia del futuro y la contención emocional para apoyar el confinamiento de la familia y la pérdida de seres queridos. También han gestionado los apoyos materiales necesarios y los alojamientos alternativos para realizar el asilamiento preventivo tras el alta hospitalaria, así como la revisión diaria de la normativa publicada para su adaptación y aplicación.

 

Esta labor ha sido reconocida por las familias, quienes han trasladado su agradecimiento a los equipos por su preocupación e interés sobre las situaciones cotidianas y por escuchar y orientar sus incertidumbres. Los usuarios han considerado esta actividad como un valor añadido a la información clínica que cada día obtenían por parte de los facultativos. De hecho, los profesionales de la unidad no han dejado de recibir muestras de apoyo, solidaridad y ánimo para continuar con su trabajo.

 

Toda esta labor ha sido posible gracias a la coordinación con los equipos de Trabajo Social de Atención Primaria para el seguimiento de las familias tras el alta y de Fremap para coordinar el ingreso de pacientes del área del Virgen del Rocío. También se ha coordinado la Unidad con el equipo de Cruz Roja para la gestión de apoyos materiales, con la Comisión de Consejería de Salud y Familias para la búsqueda de alojamientos alternativos y con el personal técnico del Plan de Emergencia Municipal del Ayuntamiento de Sevilla para la atención a personas sin hogar.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio