logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Cirujanos pediátricos de Virgen del Rocío extirpan el timo sin necesidad de abrir el tórax en una niña de 12 años

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Cirujanos pediátricos de Virgen del Rocío extirpan el timo sin necesidad de abrir el tórax en una niña de 12 años


Publicada el: miércoles, 14 marzo 2012 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Virgen del Rocío, que dirige Juan Carlos De Agustín, ha realizado por primera vez una timectomía (extirpación del timo) sin necesidad de abrir el tórax, gracias al uso de la toracoscopia, realizando tres incisiones de cinco milímetros lejos del esternón para abordar la zona del corazón. Se trata de una intervención novedosa, en cuanto existen pocos antecedentes de este abordaje puro de mínima invasión en pacientes pediátricos, frente a la cirugía abierta convencional o la toracoscopia combinada con cirugía abierta. La paciente, de 12 años, ya se encuentra en casa, sin haber necesitado ningún tubo de drenaje o intubación, y reduciendo lo que hubiera sido una estancia de dos semanas (con cirugía abierta) a 48 horas de hospitalización.

 

La extirpación del timo permitirá paliar las secuelas de la enfermedad rara neuromuscular que padece esta niña, una miastenia gravis, que hace que su sistema inmunológico no funcione correctamente. Aunque habitualmente la intervención es la última alternativa terapéutica que se propone por el equipo médico, ya que el timo es un órgano clave en la producción de las defensas para el organismo, se propone cuando la enfermedad deteriora de manera importante la calidad de vida de la persona afectada y adquiere el carácter de gravedad.

 

«Hablar hoy de este nuevo caso en el que evitamos realizar una cirugía agresiva en el menor es el resultado de la apuesta que hicimos hace ahora cinco años y que nos ha permitido ampliar el uso de las técnicas de videotoracoscopia al máximo número de procedimientos quirúrgicos posibles», confirma el doctor De Agustín. Y es que el Hospital Infantil Virgen del Rocío acumulaba una larga experiencia en patología digestiva, ginecológica y urológica, a lo que se sumó después la patología respiratoria y torácica. Gracias a estos avances, no es necesario abrir el tórax para realizar resecciones pulmonares, biopsias pulmonares, resolver secuestros pulmonares, ‘pectus excavatum’, hernias diafragmáticas, parálisis diafragmáticas o atresias de esófago, por ejemplo. Algo que reduce el tiempo de recuperación, con escasas complicaciones, reducción del dolor y más confortabilidad para el niño y su familia.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio