logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Más de 5.800 pacientes de Virgen del Rocío reciben terapia respiratoria en sus domicilios

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Más de 5.800 pacientes de Virgen del Rocío reciben terapia respiratoria en sus domicilios


Publicada el: martes, 21 diciembre 2010 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

En el Hospital Universitario Virgen del Rocío, un total de 5.890 pacientes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y apnea del sueño siguen actualmente un tratamiento respiratorio ambulatorio, según los datos de la Unidad de Gestión Clínica Médico Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias, que dirige la doctora Emilia Barrot. El gran avance que se ha producido en las últimas décadas ha sido poder llevar a la casa del enfermo un tratamiento que hasta hace unos años era prácticamente exclusivo de los hospitales, ha expresado esta especialista durante la jornada Impulsando el cambio en terapias domiciliarias: soluciones de futuro, celebrada en Sevilla.
 
Las bombonas que precisaban los pacientes que requerían oxigenoterapia lo obligaban a permanecer en su domicilio, pero los sistemas han ido evolucionando, mejorando la comodidad, por una parte, y por otra, permitiendo la movilidad. Así, hemos pasado de los primeros concentradores que suministraban oxígeno enchufados a la corriente eléctrica hasta los nuevos concentradores portátiles, con un peso inferior a 3 kg, que permiten al paciente una vida más normal y cómoda, añade la neumóloga.
 
Los especialistas nacionales reunidos en este encuentro han coincidido en que los retos actuales de las terapias respiratorias domiciliarias pasan por avanzar en un mayor control desde el domicilio. En España, unos 300.000 pacientes necesitan estos tratamientos. La posibilidad de enviar información valiosa desde el domicilio al neumólogo y la puesta en práctica de la telemedicina facilitarán la educación del paciente en su enfermedad, a la par que redundarán en un menor uso de los servicios hospitalarios, con menos estancias hospitalarias, y en una mayor capacidad de control del enfermo por parte del neumólogo.
 
El Hospital Universitario Virgen del Rocío tiene en marcha, en colaboración con Carburos Médica, proyectos que mejoran la gestión global del paciente respiratorio crónico, con una plataforma informática que permite disponer de informes diarios, mensuales, etc. sobre los hábitos del paciente y el nivel del cumplimiento de su terapia. En breve, estos programas se completarán con nuevas aplicaciones y fórmulas que permitirán mejorar el autocuidado y la telemonitorización.
 
En España existen 300.000 pacientes a quienes se les administran terapias respiratorias domiciliarias. La mayor prevalencia de las enfermedades respiratorias crónicas y el envejecimiento de la población son algunos de los factores que hacen prever que en los próximos años será necesario potenciar la atención en el domicilio del paciente.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio