logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Unos 165 especialistas en terapia celular participan en un encuentro internacional organizado por el IBiS y el Hospital Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Unos 165 especialistas en terapia celular participan en un encuentro internacional organizado por el IBiS y el Hospital Virgen del Rocío


Publicada el: martes, 10 mayo 2016 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), centro mixto de la Universidad de Sevilla, CSIC y Junta de Andalucía, organiza junto al Hospital Universitario Virgen del Rocío el II Seville Molecular Medicine Workshop Cell Therapy. Molecular Mechanism and Clinical Translation, un encuentro en el que participan unos 165 especialistas en terapia celular y medicina regenerativa de varios países y que se celebra entre hoy y mañana en Sevilla.
 
                   

Entre los ponentes invitados a este workshop destaca el Dr. Shimon Sakaguchi, de la Universidad de Osaka (Japón), según la Agencia Reuter potencial receptor del premio Nobel de medicina, y descubridor de los linfocitos T reguladores (un tipo de células del sistema inmunológico), claves en la aparición de alergias, enfermedades autoinmunes o procesos inflamatorios. Además de las ponencias, hay prevista la presentación de seis comunicaciones orales y aproximadamente 25 posters.

 

Estas jornadas están estructuradas en tres partes diferenciadas. La primera orientada a la ciencia básica, en concreto a los mecanismos de reprogramación celular, nicho (entorno) de las células madre, la angiogénesis (capacidad de inducir la formación de vasos sanguíneos) y la neurogénesis (capacidad de inducir la formación de tejido del sistema nervioso). Esta sesión está moderada por el profesor José López Barneo, director del IBiS.

 

Además, un segundo bloque está orientado a la terapia celular en hematología, de muy alto impacto en la clínica actual, y que tratará de los linfocitos T reguladores, encargados de controlar el funcionamiento del sistema inmune y que se emplean en enfermedades de componente inmune y el rechazo postrasplante. También se hablará de linfocitos T Cars (manipulados para que maten selectivamente células tumorales). El profesor y director de la Unidad de Gestión Clínica de Hematología del Hospital Virgen del Rocío, José Antonio Pérez-Simón, modera esta mesa.

 

La tercera de las partes del encuentro, que se celebra ya mañana, se orienta al área de las Neurociencias. En concreto, a los mecanismos de regulación de la neurogénesis con una clara aplicación en las enfermedades neurodegenerativas. El profesor e investigador del IBiS, Juan José Toledo-Aral, coordina este bloque.
 

Este programa se enmarca en el proyecto europeo para centros de calidad científica contrastada denominado ITRIBIS (Improving Translational Research Potential at the Institute of Biomedicine of Seville), concedido en la convocatoria FP7-REGPOT-2012-2013-1 del programa Capacidades y Subprograma Potencial Investigador del Séptimo Programa Marco de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea.

 

El proyecto ITRIBIS tiene una duración de 36 meses desde el 1 de julio del año 2013, ampliada a 42 meses con una evaluación externa internacional. Dicha evaluación externa se considerará como un «sello de calidad» para conseguir después otras subvenciones regionales, nacionales o europeas.
 
               
 
Más información:
https://www.ibis-sevilla.es/agenda/eventos/2016/05/ii-seville-molecular-medicina-workshop.aspx

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio