logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío rompe las barreras del idioma con sus pacientes extranjeros gracias a la teletraducción simultánea

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío rompe las barreras del idioma con sus pacientes extranjeros gracias a la teletraducción simultánea


Publicada el: jueves, 27 julio 2006 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El idioma constituye uno de los principales problemas de accesibilidad de la población extranjera a los servicios sanitarios, así como una de las causas del mal cumplimiento del tratamiento, consejos terapéuticos y aplicación de los autocuidados. La adecuada orientación clínica de un paciente, así como la necesaria y pertinente educación sanitaria de una comunidad, exige un nivel de comunicación, comprensión y retroalimentación que garantice el entendimiento entre todos los protagonistas de este proceso.


Hospitales Universitarios Virgen del Rocío ha registrado en los últimos años un importante incremento en el número de asistencias, tanto urgente como programada, a la población inmigrante. Concretamente, en 2005 las urgencias aumentaron un 175.39%, las consultas con especialistas un 635.69%, los partos un 45.37% y las estancias hospitalarias un 16.89%. El volumen de la atención prestada y las dificultades objetivadas en la asistencia de este colectivo, justifican la puesta en marcha de acciones encaminadas a mejorar la comunicación con estas personas que encuentran una barrera, a veces infranqueable, en el lenguaje. Unas acciones que beneficiarán también a los propios profesionales, teniendo en cuenta que no poder relacionarse con los pacientes en adecuadas condiciones  de entendimiento o de privacidad supone un factor estresante y, a menudo, fuente de frustración para ellos. Sin duda, ganarán tiempo y obtendrán el deseado resultado en salud, dentro de un clima favorable y relajado.


El Proyecto de Teletraducción Simultánea ‘Nos entendemos’ nace con el apoyo de la Consejería de Salud, a través de la Dirección General de Innovación Sanitaria, Sistemas y Tecnologías. Analizadas las diferentes tecnologías disponibles en el mercado, los terminales de telefonía móvil constituyen la mejor herramienta comunicativa para realizar la traducción simultánea, gracias a la incorporación de un sistema de conexión inmediata con una central de traducción que permite la conversación en tiempo real entre dos interlocutores, independientemente de su ubicación. El servicio ofrece asistencia para 32 idiomas diferentes, aunque el inglés, francés, alemán, rumano y árabe son los de mayor aplicación. De esta manera, las nuevas tecnologías permiten a paciente y profesional sanitario mantener una conversación a tiempo real en cualquier momento del día y sin necesidad de intermediarios. Es un sistema de manejo sencillo, que permite su portabilidad en cualquier área del hospital y garantiza la confidencialidad e intimidad durante toda la conversación. 


Para cubrir las necesidades previstas de utilización de este servicio de teletraducción simultánea, se han estimado para el primer año de funcionamiento un total de 35.000 minutos de conversación y 55 packs de telefonía que incluyen biauricular, teléfono móvil exclusivo, tarjeta de usuario con los códigos de utilización y línea telefónica exclusiva activada. El presupuesto del Proyecto de Teletraducción Simultánea, financiado por la Dirección General de Innovación, Sistemas y Tecnologías, es de 190.000 para su primer año de desarrollo. El Hospital de Alta Resolución de El Toyo (Almería) y el Hospital de Poniente de Almería también están realizando el pilotaje de este programa. 


El procedimiento de actuación se activa cuando se detecte, desde cualquiera de las áreas descritas anteriormente, la presencia de una persona no hispanohablante que requiera ser asistido o resolver un trámite administrativo en el hospital. Los sistemas de teletraducción estarán distribuidos por las diferentes áreas asistenciales y administrativas de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, siendo el Servicio de Atención al Usuario el que coordine el buen funcionamiento de todo el proceso. Para la evaluación y seguimiento del proyecto, se ha constituido un Comité Director del Proyecto integrado por la Dirección de Proyectos, la Dirección Gerencia, la Subdirección de Sistemas de Información y Evaluación y el Servicio de Atención al Usuario.


 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio