logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío estudia los beneficios de la telemedicina en pacientes con EPOC

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío estudia los beneficios de la telemedicina en pacientes con EPOC


Publicada el: martes, 11 octubre 2011 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Respiratorias del Hospital Universitario Virgen del Rocío estudia actualmente los beneficios de la telemedicina en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), la quinta causa de fallecimiento en los hombres y la séptima en las mujeres, aunque se pronostica que será la tercera causa de muerte en 2020. «El objetivo es detectar e identificar posibles exacerbaciones de forma precoz y así proporcionar una intervención rápida y lo más eficaz posible en los pacientes que utilizan la telemonitorización a domicilio», explica la directora de esta Unidad, Emilia Barrot.
 
«Asimismo, pensamos que el uso de esta herramienta tecnológica repercutiría positivamente en la calidad de vida tanto de los afectados como de sus familiares, al conseguir mejorar el control de la enfermedad y reducirse los posibles ingresos hospitalarios o consultas específicas», añade el coordinador clínico de esta investigación, Francisco Ortega, jefe de sección de Neumología. Actualmente, el estudio, en el que se ha incluido un total de 60 pacientes (30 telemonitorizados y 30 no telemonitorizados), se encuentra en fase de análisis de resultados, tras el periodo de tres meses de seguimiento que se ha hecho a todos estos pacientes que se encontraban con tratamiento domiciliario de oxigenoterapia.
 
En una primera visita al domicilio de estos pacientes, el personal sanitario realizó medidas de espirometría, tensión arterial, saturación de oxígeno y frecuencia cardiaca. Los resultados de dichas mediciones se consideraron ‘de referencia’ para poder establecer el sistema de alerta ante cualquier desviación, como signo de empeoramiento. A partir de ese momento, y tras recibir la formación específica, los pacientes realizaban ellos mismos y diariamente dichas medidas. Si los datos no diferían de los parámetros de referencia, se almacenaban en una aplicación centralizada, conectada a través de módem al domicilio de los pacientes. Si indicaban diferencia significativa, se activaba telemáticamente a los profesionales del hospital, primero al equipo de enfermería y después al equipo médico de ser necesario.
 
La empresa Carburos Médica ha colaborado activamente en el desarrollo de este estudio con la provisión del equipamiento de telemonitorización que los pacientes han usado en sus hogares, la coordinación del servicio domiciliario, la formación y el primer nivel de clasificación, realizado por personal de enfermería cualificado y en estrecha coordinación con los profesionales de la Unidad de Gestión Clínica de Enfermedades Respiratorias.
 
«Esta fórmula de control de la patología puede aportar también beneficios para los responsables clínicos, en cuanto podemos identificar antes posibles desestabilizaciones y actuar precozmente; además de ayudarnos a optimizar los recursos, reduciendo urgencias, ingresos y consultas innecesarias, al mismo tiempo que mejoramos la planificación de nuestra actividad», subrayan Barrot y Ortega. 
 
El estudio de telemonitorización de pacientes con EPOC forma parte del proyecto de investigación ‘PITEs: Métodos y herramientas para el diseño e implantación de servicios de telemedicina y eSalud para la atención de pacientes crónicos’,  liderado por el jefe de sección de Innovación Tecnológica del Hospital Virgen del Rocío, Carlos Luis Parra Calderón, y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Instituto de Salud Carlos III, y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
 
Este grupo de innovación tecnológica del hospital sevillano ha participado activamente en la implantación de la telemedicina en el campo de las Neurociencias, concretamente en el abordaje del ictus agudo, además de tener en desarrollo una plataforma de telemedicina propia donde se llevarán a cabo otros estudios de telemonitorización con pacientes paliativos, pluripatológicos, en neurorehabilitación y con cefalea. Asimismo, iniciará en breve una nueva investigación con pacientes que sufren insuficiencia cardiaca crónica. Destacar, igualmente, que este grupo desarrolla numerosos proyectos en consorcios regionales, nacionales y europeos.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio