logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío pone en marcha la teledermatología pediátrica

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío pone en marcha la teledermatología pediátrica


Publicada el: miércoles, 10 junio 2009 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La teledermatología pediátrica ya es una realidad en Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. Impulsada por el Servicio de Dermatología del centro, que dirige el Dr. Julián Conejo-Mir, esta iniciativa combina el uso de las nuevas tecnologías con la asistencia para conseguir acortar los tiempos diagnósticos de patologías graves en la infancia y evitar demoras y desplazamientos innecesarios en enfermedades benignas. En los primeros meses de su puesta en marcha, se han resuelto un total de 162 consultas con Atención Primaria vía telemática, siendo las más frecuentes las referentes a hemangiomas (tumores vasculares) y nevos (lunares) congénitos o adquiridos.


Actualmente se ha implantado en diez centros de salud de la provincia, pertenecientes a los distritos de Sevilla y Aljarafe, estando previsto ampliar esta cobertura próximamente. El procedimiento que siguen los profesionales es el siguiente: cuando un pediatra sospecha de una enfermedad dermatológica grave, envía a través del correo electrónico corporativo del Sistema Sanitario Público de Andalucía, fotografías de las lesiones dermatológicas que motivan la consulta inicial y una breve historia clínica del paciente (incluyendo aspectos como antecedentes familiares y obstétricos, tratamientos instaurados, sintomatología, tiempo de evolución de la lesión, localización, etc.). Los envíos llevan un código que protege esta información confidencial durante su trasvase electrónico. Dos ordenadores, una cámara digital y el acceso a la red corporativa son los únicos dispositivos necesarios.


Diariamente, el equipo de Dermatología Pediátrica, que coordina el doctor José Bernabeu Wittel, valora estas consultas y responde, bien con un juicio clínico que descarta el origen maligno de la lesión o proporcionando una cita en el hospital en un plazo inferior a una semana para los casos más graves o que así lo precisen. Un teléfono fijo y móvil de contacto con el especialista permite resolver posibles dudas en tiempo real. Estamos evitando desplazamientos innecesarios, tiempo de espera para acceder al especialista y, muy importante, el tiempo de incertidumbre para las familias, explica el doctor Bernabeu. En anomalías vasculares de gravedad está suponiendo una herramienta clave para conseguir un diagnóstico y tratamiento precoz, ya que estos pequeños solían ser derivados a diferentes especialistas hasta conseguir el diagnóstico adecuado, con la consiguiente demora entre citas y consultas, matiza.


La experiencia es realmente satisfactoria, un verdadero ejemplo de trabajo en equipo entre los médicos de Atención Primaria y los especialistas del hospital, añade. En este sentido, la teledermatología favorece la continuidad asistencial del paciente pediátrico, al mismo tiempo que sirve de eje de formación, con reuniones periódicas entre ambos grupos de profesionales para consensuar protocolos y actualizar conocimientos sobre diversas patologías. Los beneficios son tan evidentes que la iniciativa del hospital sevillano se ha incluido en el Banco de Ideas de la Consejería de Salud.


Recordar que el Servicio de Dermatología de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío puso en marcha la teleconsulta en adultos para casos de lesiones pigmentarias sugestivas de melanoma y otros tipos de cáncer cutáneo (carcinoma basocelular y espinocelular), siendo los resultados muy satisfactorios igualmente. En 2008, se registraron 1.398 asistencias telemáticas por la Dra. Rosa Corbi y su equipo. Esta experiencia y la apuesta del Comité Multidisciplinar de Anomalías Vasculares del hospital para desarrollar la telemedicina han permitido llegar al momento actual de accesibilidad y calidad de atención del paciente pediátrico.


Todas estas iniciativas están integradas en el Sistema Integral de Telemedicina de Andalucía, impulsado por la Consejería de Salud de la Junta y cofinanciado con fondos FEDER desde julio del año 2000. Su objetivo es permitir, a través de la transmisión de información e imágenes en tiempo real o almacenadas, que los ciudadanos puedan ser diagnosticados y tratados en su propio centro de salud por los profesionales de los hospitales de referencia en aquellas patologías que no pueden ser abordadas desde la atención primaria, ya sea por su complejidad o por la necesidad de atención a través de una determinada especialización.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio