logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La Unidad de  Teledermatología del Virgen del Rocío cumple 10 años diagnosticando tumores u otros problemas de la piel mediante fotografías recibidas de los centros de salud

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La Unidad de  Teledermatología del Virgen del Rocío cumple 10 años diagnosticando tumores u otros problemas de la piel mediante fotografías recibidas de los centros de salud


Publicada el: martes, 16 agosto 2016 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El programa de Teledermatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío va a cumplir una década, en la que se han diagnosticado o descartado posibles lesiones de la piel en las más de 20.000 imágenes enviadas por los médicos de familia y pediatras de los centros de atención del área (Sevilla capital y el Aljarafe). En la actualidad, son 38 centros de salud los que colaboran con los dermatólogos del hospital para la detección precoz de los tumores de piel, cánceres y hemagiomas infantiles.

 

La forma clínica de cáncer de piel que más se ha detectado ha sido el carcinoma basocelular, destacando el aumento de este tumor de buen pronóstico en adultos jóvenes (menores de 45 años). Tienen igualmente presencia relevante el carcinoma espinocelular, los nevos atípicos y el melanoma. Es de gran importancia reseñar que los melanomas que se han diagnosticado mediante teleconsulta durante estos diez años presentan mejor pronóstico al detectarse precozmente. No obstante, el 75% de las lesiones cutáneas enviadas por los médicos de familia mediante teledermatología corresponden a tumores benignos que no precisan ningún tipo de tratamiento.

 

En los casos con sospecha de cáncer de piel, se prioriza la cita del paciente en la Unidad de Gestión Clínica de Dermatología, lo que disminuye los tiempos de espera para ser atendidos por los especialistas en el hospital. En los casos en los que la lesión no revista ningún problema para el paciente, el dermatólogo envía a su médico un informe con el diagnóstico descartando la malignidad. De este modo, este sistema de consulta virtual evita desplazamientos innecesarios a personas mayores, con problemas de movilidad, o que residan a más de 50 kilómetros en las poblaciones de referencia más alejadas del Hospital Virgen del Rocío.

 

Según la dermatóloga y coordinadora de la unidad de teledermatología en el Hospital Virgen del Rocío, la doctora Rosa Corbí Llopis, cada mes reciben y valoran más de 600 teleconsultas procedentes de los centros de salud. La mayoría de las fotografías se toman con una cámara digital aunque en otras también se añaden imágenes dermatoscópicas, permitiendo visualizar con una lente de aumento las características morfológicas no apreciables en una  inspección rutinaria. Esta técnica, no invasiva e indolora, con una ubicación intermedia entre el diagnóstico clínico y el histológico, aumenta la sensibilidad diagnóstica de la teledermatología en lesiones cutáneas susceptibles de malignidad.

 

                 

 

Diez años de teledermatología

 

La teledermatología consiste en utilizar una aplicación web, accesible de forma rápida y segura dentro de la red corporativa del sistema sanitario público de Andalucía, que permite la comunicación vía web entre médico del centro de salud y el dermatólogo del hospital. La aplicación, que ofrece una interfaz de gran usabilidad desde 2007, ha permitido reducir los tiempos de espera y evitar citas y desplazamientos innecesarios para los pacientes, al tiempo que avanzar en el diagnóstico precoz y una intervención más exitosa ante estas patologías.

 

En la actualidad es un modelo de mejora consolidado, que ha sustituido a las prácticas anteriores que consistían en la trasmisión de formularios estandarizados con imágenes clínicas mediante correo electrónico corporativo entre los centros de Atención Primaria y las unidades de Dermatología de los Hospitales del Servicio Andaluz de Salud. Eso sí, esta metodología de telemedicina diferida mediante correo electrónico tuvo un gran valor ya que permitió la implantación y generalización del proceso cáncer de piel mediante telemedicina a todos los centros de Sevilla.

 

En estos diez años de vigencia, el sistema de teledermatología se ha conectado con la base de datos de usuarios del sistema sanitario público andaluz, ofreciendo todas las garantías necesarias en lo que a seguridad y a protección de datos se refiere.

 

Además de estas virtudes, la aplicación incluye la posibilidad de explotación estadística de los datos de actividad, tiempo de respuesta, y permite el seguimiento de indicadores asistenciales.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio