logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío ofrece talleres educativos para pacientes alérgicos

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío ofrece talleres educativos para pacientes alérgicos


Publicada el: lunes, 26 marzo 2007 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


La Unidad de Alergología de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío ha iniciado este mes talleres educativos, totalmente prácticos, para que los pacientes alérgicos conozcan perfectamente su enfermedad, se adapten a ella y sepan hacer un buen uso de los medicamentos, incluyendo en ello una preparación hacia el automanejo. En opinión del Dr. Manuel Díaz, Jefe de la Unidad de Alergia, al igual que ocurre con otras patologías crónicas como la hipertensión o la diabetes, la información es vital para el paciente. En este sentido, el especialista subraya que, mientras los avances farmacológicos han sido espectaculares en el campo de los procesos alérgicos, siguen existiendo dificultades para controlar bien la enfermedad. Con el paciente bien informado, tanto en los aspectos ambientales que puedan agudizar su proceso, como en el uso correcto de sus fármacos, tendrá menos episodios agudos y reducirá su dependencia hospitalaria, añade.


Los talleres representan una herramienta de formación continuada, adaptándose a la estacionalidad y al perfil de cada uno de los alérgicos, que han acogido con satisfacción esta iniciativa de Educación para la Salud puesta en marcha por el hospital sevillano. El asma, la rinitis, la urticaria y las reacciones adversas a medicamentos son las patologías que actualmente dan contenido al programa formativo, donde trabajan conjuntamente alergólogos y enfermeros. Las clases, de horario matutino inicialmente, cuentan con 15 pacientes y se imparten quincenalmente en el Centro de Especialidades Virgen de los Reyes. Hemos elegido un espacio de atención periférica a propósito matiza el Dr. Díaz, ya que nos alejamos del hospital y nos acercamos al paciente, al mismo tiempo que dinamizamos un centro destinado únicamente a consultas.

Las alergias más frecuentes son la rinoconjuntivitis, el asma bronquial, la alergia alimentaria y la alergia cutánea. Es en esta época primaveral cuando los procesos alérgicos son mas llamativos, aunque todo va a depender de cuál sea la patología específica que se está desarrollando en el propio organismo, con una incidencia muy diversa: los pólenes (olivo y gramíneas, los más frecuentes) inciden más en abril y mayo, pero también a finales de verano; los ácaros durante todo el año, aunque sobre todo en otoño. Los procesos alérgicos aumentan progresivamente. Según los profesionales, casi el 50% de la población en un futuro puede sufrir alguna patología alérgica, algo que se puede relacionar con nuestros estilos de vida actuales. 


 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio