logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Susana Díaz visita el Instituto de Biomedicina de Sevilla para conocer las líneas de investigación de este centro

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Susana Díaz visita el Instituto de Biomedicina de Sevilla para conocer las líneas de investigación de este centro


Publicada el: lunes, 22 junio 2015 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha visitado las instalaciones del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) para conocer, entre otras, las líneas de investigación sobre diagnóstico genético preimplantatorio, que permiten el nacimiento de bebés libres de enfermedad genética, así como las dedicadas a la medicina personalizada.
       

                    

 

En el IBIS trabajan más de 250 científicos en el edificio que basan su actividad en la investigación de excelencia, tanto básica como clínica, promoviendo la calidad y la seguridad de los procesos de investigación. Además, el Instituto cuenta también con 800 personas más adscritas a los grupos de investigación. 

 

En los últimos cinco años (2011-2015), la inversión en investigación por parte del Gobierno andaluz ha ascendido hasta los 317 millones de euros. En concreto, 250 millones entre 2011 – 2014, a los que se suman casi 67 millones presupuestados para este año 2015.

 

En la actualidad, la Junta de Andalucía desarrolla una estrategia de apuesta por la investigación como fórmula para contribuir a la mejora de la salud de la ciudadanía a través de la generación de conocimiento y la innovación.

 

El IBIS cumple con ese objetivo de llevar a cabo una investigación competitiva de nivel internacional sobre las causas de las patologías más prevalentes en la población y el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento para las mismas. Así, su actividad se basa en la investigación fundamental a nivel molecular o celular con el objetivo de la transferencia inmediata de los conocimientos a la realidad clínica.

 

Uno de los buques insignia del IBIS y de la investigación en Andalucía es la que se centra en el diagnóstico genético y preimplantatorio por los resultados obtenidos. Su centro de referencia en el Sistema Sanitario Público Andaluz se encuentra en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, en la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Maternofetal, Genética y Reproducción.


Desde su puesta en marcha en octubre de 2005 hasta la actualidad, se han incluido en este programa 203 parejas. Esto ha permitido que, hasta la fecha, hayan nacido 55 niños y niñas libres de enfermedad que portaban sus padres y se esperan para este año cuatro nacimientos más.

 

Asimismo, hay que destacar que dos de los recién nacidos son niños libres de enfermedad cuyo cordón umbilical permitió también curar a sus hermanos con éxito.

 

El balance del Programa Andaluz de Diagnóstico Genético Preimplantatorio durante este periodo es muy satisfactorio y sus resultados han constituido un importante avance en el Sistema Nacional de Salud, convirtiéndose en un referente nacional e internacional.

 

También hay que destacar el desarrollo de aplicaciones de medicina personalizada y medicina genómica para el diagnóstico genético que se pilota desde el IBIS. Ésta incluye, por ejemplo, el avance que permite ya el diagnóstico genético de cáncer de mama y ovario hereditario, cáncer colon no polipósico y poliposis colónica familiar, entre otras patologías, gracias a la secuenciación del genoma humano.

 

Otro reto de las políticas de investigación sanitaria pasa por promover la calidad y seguridad de los procesos de investigación y promover la formación de los investigadores.

 

Para ello, la nueva Estrategia de I+i (Investigación e innovación) para los próximos cinco años consolidará el liderazgo andaluz en redes de innovación en el ámbito de la salud. Además, aumentará la financiación ya que la inversión en salud es una inversión productiva cuyo nivel de competitividad, participación, eficiencia y sostenibilidad hace posible que por cada euro invertido en I+i en salud se genere un valor añadido de unos 50 euros.


 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio