logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Susana Díaz visita el Hospital Virgen del Rocío para conocer los avances en el ensayo clínico para el tratamiento de la ELA

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Susana Díaz visita el Hospital Virgen del Rocío para conocer los avances en el ensayo clínico para el tratamiento de la ELA


Publicada el: miércoles, 24 septiembre 2014 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha visitado el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla para conocer los avances en el ensayo clínico para el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que realizan cuatro centros públicos andaluces.


Este ensayo, impulsado por la Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas, dependiente de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, tendrá una duración aproximada de 12 meses y contará con la participación de 40 pacientes para los que no existe un tratamiento eficaz. Los hospitales que desarrollan esta investigación con células madre son, además del Virgen del Rocío, el Virgen Macarena de Sevilla, el Hospital Regional de Málaga y Hospital Reina Sofía de Córdoba.

 

                    
 
Andalucía ha puesto en marcha este ensayo clínico fase I/II con el que evalúa, principalmente, la seguridad de la inyección de tres diferentes dosis de células madre mesenquimales procedentes del tejido adiposo del propio paciente como posible alternativa terapéutica en pacientes con ELA. Como objetivos secundarios, también se estudia la tolerabilidad y efectos terapéuticos de dicho tratamiento. La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y el Instituto de Salud Carlos III financian este estudio, con un coste global superior al medio millón de euros.
 
Según las investigaciones realizadas hasta el momento, se sabe que las células troncales o células madre multipotenciales estimulan la reparación celular, por lo que los investigadores entienden que la terapia celular puede suponer una solución alternativa al uso de agentes neuroprotectores en la ELA, que sólo consiguen efectos moderados sobre la sintomatología de esta grave enfermedad degenerativa.
 
Junto a los ensayos clínicos para testar la seguridad y eficacia de posibles nuevos tratamientos para las personas que padecen ELA, en los últimos años se ha impulsado y apoyado proyectos de investigación básica y preclínica en este campo.
 
Abordaje integral
 
La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular. Se origina cuando unas células del sistema nervioso, llamadas motoneuronas, disminuyen gradualmente su funcionamiento y mueren, provocando una parálisis muscular progresiva de pronóstico mortal.
 
La ELA afecta sobre todo a adultos entre 40 y 70 años, aunque hay muchos casos en personas más jóvenes. En España, se estima que cada año se diagnostican casi unos 900 nuevos casos de ELA y que el número total de casos ronda las 4.000 personas, siendo la prevalencia de la enfermedad de 1/10.000.
 
Debido a su alta adversidad, la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales concede a la ELA prioridad dentro de sus estrategias de atención sanitaria y en el marco del Plan de Atención a las Personas Afectadas por Enfermedades Raras.
En colaboración con la Asociación ELA Andalucía, se puso en marcha el proyecto Al Lado ELA, con el que se pone en valor la ayuda mutua entre iguales y el respeto a los derechos de las personas con enfermedad.
 
Otra herramienta basada en el consenso y en la coordinación entre equipos profesionales para mejorar la asistencia a la enfermedad lateral amiotrófica es la Guía Asistencial de ELA, elaborada en el marco del Plan de Atención a Personas Afectadas por Enfermedades Raras de Andalucía.


icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio