logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío participa en una investigación internacional sobre la eficacia del stent farmacoactivo en la atención urgente del infarto agudo de miocardio

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío participa en una investigación internacional sobre la eficacia del stent farmacoactivo en la atención urgente del infarto agudo de miocardio


Publicada el: lunes, 24 septiembre 2012 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El cardiólogo del Hospital Virgen del Rocío Luis Díaz de la Llera, durante una intervención de cateterismo

El Hospital Universitario Virgen del Rocío es el único centro español participante en el metanálisis que ha llevado a cabo el grupo DESERT (Drug-Eluting Stent in Primary Angioplasty Cooperation) para demostrar la eficacia y seguridad de determinados dispositivos metálicos o stents que se emplean mediante cateterismo para desobstruir las arterias coronarias en las primeras horas del infarto agudo de miocardio.

 

Luis Díaz de la Llera, cardiólogo de la Unidad de Hemodinámica del centro, adscrita a la Unidad de Gestión Clínica Intercentros Área del Corazón, es uno de los 19 autores del artículo ‘Drug-Eluting vs Bare-Metal Stents in Primary Angioplasty: a pooled patient-level meta-analysis of randomized trials’, publicado recientemente en la revista ‘Archives of Internal Medicine’, de la ‘American Medical Association’.
 
En los últimos años, diversos estudios habían puesto en duda la eficacia de los stents liberadores de fármacos, relacionándolos con un mayor riesgo de trombosis de la arteria reparada. De ahí que este grupo de expertos decidiera realizar un metanálisis con el que concluir si se trata de una preocupación suficientemente fundamentada o si, por el contrario, contraponiendo los resultados de las principales investigaciones y artículos publicados sobre esta materia en la última década, se demuestra que son endoprótesis igual de seguras y eficaces que las convencionales.
 
Entre las 11 investigaciones seleccionadas de la bibliografía científica internacional, se encontraba la del cardiólogo sevillano Díaz de la Llera y la de otros especialistas de Italia, Francia, Dinamarca, Países Bajos, Suiza y Estados Unidos. En total, se han estudiado las historias clínicas de un total de 6.298 pacientes, un 63,2% de ellos tratado con stents metálicos revestidos de fármacos y un 36,8% con dispositivos convencionales. El objetivo era comparar los resultados de mortalidad, posibilidad de reinfarto, necesidad de revascularización de la arteria intervenida y riesgo de trombosis del stent a largo plazo, entre 3 y 6 años, según los estudios incluidos.
 
Los resultados de éxito y complicaciones son comparables y sólo se ha encontrado una menor recurrencia de la lesión en el grupo de pacientes que tienen stents farmacoactivos, reduciéndose las segundas revascularizaciones al 12,7% (frente al 20,1% de los stents convencionales), aunque sin repercusión en mortalidad  o reinfarto. Los investigadores trabajan ahora en comprobar si en pacientes diabéticos, las endoprótesis liberadoras de fármacos son también igual de eficaces.


icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio