logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío demuestra la eficacia del stent farmacoactivo en el tratamiento urgente del infarto agudo de miocardio

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío demuestra la eficacia del stent farmacoactivo en el tratamiento urgente del infarto agudo de miocardio


Publicada el: martes, 24 julio 2007 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


Eliminar inmediatamente la obstrucción coronaria que provoca el infarto agudo de miocardio mediante la colocación de un stent por vía percutánea ha demostrado ser la mejor respuesta a esta fase crítica de la cardiopatía isquémica. En los últimos años, el desarrollo de stents que liberan fármacos durante su implantación en la zona afectada del corazón está permitiendo aumentar la eficacia de los cateterismos intervencionistas, entre ellos los realizados de manera urgente para resolver infartos agudos de menos de 12 horas de evolución. No obstante, aún existen pocos estudios que demuestren estos beneficios a largo plazo, comparados con los obtenidos con los stents convencionales (no farmacoactivos).


La prestigiosa revista American Heart Journal ha publicado recientemente un estudio de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, liderado por los cardiólogos Luis Díaz de la Llera, Ángel Martínez, Ángel Sánchez y colaboradores. Un total de 120 pacientes, atendidos en el centro entre mayo de 2004 y enero de 2006, han sido incluidos en la investigación. Todos precisaban un cateterismo urgente, pero en un grupo (60 pacientes) se utilizó el stent convencional y en el otro (60 pacientes) se usó el stent farmacoactivo. Los profesionales concluyen que el uso de stents farmacoactivos reduce el porcentaje de restenosis (estrechamiento de la arteria en la que se implanta este dispositivo). Frente al 5,7% de enfermos que presentaron restenosis al año de haberse sometido a un cateterismo convencional, ningún paciente con stent farmacoactivo sufrió esta complicación. 


La eficacia y los beneficios del cateterismo urgente frente al uso de fármacos fibrinolíticos fueron las razones que impulsaron desde la Unidad de Hemodinámica, dependiente del Servicio de Cardiología, la creación de un equipo de guardia, compuesto por cardiólogos hemodinamistas y enfermeros especializados, para responder al infarto agudo de miocardio en Hospitales Universitarios Virgen del Rocío durante las 24 horas del día y todos los días del año. La experiencia de estos profesionales ha permitido desarrollar importantes líneas de investigación en este campo, permitiendo al centro avanzar en el tratamiento de esta grave afección cardiaca.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio