logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío de Sevilla organiza la jornada “Más sonrisas, más vida”

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío de Sevilla organiza la jornada «Más sonrisas, más vida»


Publicada el: viernes, 4 junio 2010 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez








 
Más sonrisas, más vida es el título de la jornada que ha organizado estos días el Hospital Universitario Virgen del Rocío, en colaboración con Novartis, para transmitir a los pacientes trasplantados y sus familias la importancia de las emociones en todo el proceso del trasplante. En palabras del doctor Miguel Ángel Gómez Bravo, jefe de la Unidad de Trasplante Hepático del centro sevillano y uno de los impulsores de esta iniciativa, la comunidad médica apuesta cada vez más por el abordaje integral del paciente.






Según la teoría de la risoterapia, el humor, la risa y la sonrisa tienen innumerables beneficios que ayudan al paciente a superar sus problemas, su angustia y su dolor tras un trasplante. 
 
Durante la primera parte del encuentro, Eva Rodríguez Bruzos, doctora en Psicología Clínica, ha comentado en su ponencia inaugural que el estado de ánimo es básico para conseguir un bienestar completo en el paciente trasplantado. Especialista en el tratamiento de pacientes crónicos, Eva Rodríguez ha expuesto que el trasplante es un camino largo y complejo en el que conviven muchas emociones y estadios. El paciente recorre todo el camino con sus seres más próximos y la actitud tanto de la persona trasplantada como de los suyos es un factor fundamental en el proceso y en su recuperación.

En muchas ocasiones, los pacientes y sus familiares desconocen cómo afrontar estados de desánimo e incertidumbre. En este sentido, la ponencia ha servido para hacer hincapié, según la doctora Rodriguez Bruzos en que se puede aprender a gestionar las emociones y por tanto, se puede ayudar a los pacientes trasplantados a tener una actitud positiva frente al proceso que van a vivir.

El taller de risoterapia Risa y salud ha servido para que los pacientes y sus familias compartan una sesión de esta técnica, que se basa en aprender a reír con todo el cuerpo, a potenciar el sistema inmunológico en general y facilitar la superación de diferentes bloqueos emocionales. La sesión se ha desarrollado de forma interactiva con la colaboración de miembros de las unidades de trasplante del hospital y con la participación de las diferentes asociaciones de trasplantados de Andalucía. 
 
Al finalizar la jornada el Dr. Gómez Bravo ha destacado la importancia de la implicación de pacientes, equipo médico, psicólogos, familiares y asociaciones con el objetivo común de mejorar la calidad de vida del paciente trasplantado y acompañarle durante todo el proceso.


 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio