logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío interviene con éxito una de las cardiopatías más raras en la infancia

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío interviene con éxito una de las cardiopatías más raras en la infancia


Publicada el: viernes, 4 mayo 2007 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


Javier pasó ayer de la UCI a planta, evolucionando favorablemente tras haber sido sometido hace dos semanas a una compleja intervención quirúrgica en la que cirujanos cardiovasculares y cirujanos pediátricos de Virgen del Rocío trabajaron hombro a hombro durante seis horas en el mismo quirófano. El pequeño, de ocho meses de edad, presentaba una de las malformaciones cardíacas más excepcionales en la edad pediátrica, un sling pulmonar, primer caso registrado en los 31 años de historia del Hospital Infantil. Se trata de una cardiopatía rara en la que la rama de la arteria pulmonar que lleva la sangre del corazón al pulmón izquierdo nace de la rama que se dirige al pulmón derecho y sigue un trayecto anómalo por detrás de la tráquea, comprimiéndola, deformándola y obstruyéndola, derivando en graves complicaciones respiratorias que exigen un tratamiento quirúrgico.     


Los doctores Antonio Álvarez Madrid, coordinador de Cirugía Cardiaca Infantil, y Juan Carlos de Agustín, Jefe de Servicio de Cirugía Pediátrica, han dirigido esta singular intervención, junto con un equipo de otros nueve profesionales de Cirugía Cardiaca, Cirugía Pediátrica, Anestesia, Neumología y enfermería altamente especializada. En un primer tiempo se realizó la apertura de la caja torácica para acceder a la cavidad pericárdica, seccionar y disecar la rama pulmonar anómala y resuturarla en el lugar que le corresponde, es decir, el tronco de la arteria pulmonar. Posteriormente, comienza el trabajo de los cirujanos pediátricos para reconstruir la tráquea una vez eliminada la parte obstruida. Todo ello, mediante circulación sanguínea extracorpórea. El apoyo diagnóstico intraoperatorio es fundamental para el buen desarrollo de la intervención: el broncoscopio navega por las vías respiratorias y da información al equipo del paso a paso de la cirugía en un monitor situado en el mismo quirófano. Se calcula que 8 de cada 1.000 niños nacen con alguna anomalía en el corazón. El sling pulmonar constituye una de las malformaciones más raras. La prestigiosa revista Cardiovascular recogía en 2005 la experiencia de dos centros estadounidenses en el abordaje quirúrgico de esta enfermedad, el St. Louis University Medical Center y el Indiana University Medical Center. En un periodo de 20 años, sólo se habían tratado 14 casos.


Virgen del Rocío, centro de referencia para Andalucía Occidental en cirugía cardiaca pediátrica, realiza anualmente más de 150 intervenciones de cardiopatías congénitas; registra cada año más de 2.500 consultas de Cardiología, unos 600 ingresos de niños con problemas cardiacos y más de 200 cateterismos pediátricos.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio