logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Expertos en el sistema centralizado de planificación de tratamientos de radioterapia del SAS se reúnen en el Hospital Universitario Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Expertos en el sistema centralizado de planificación de tratamientos de radioterapia del SAS se reúnen en el Hospital Universitario Virgen del Rocío


Publicada el: jueves, 14 marzo 2019 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El centro sevillano da soporte y acoge los servidores que hacen posible la implantación en toda Andalucía de este software, del que ya se han beneficiado más de 1.800 pacientes oncológicos

El Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ha acogido la primera reunión de trabajo de los usuarios del sistema centralizado de planificación de tratamientos de radioterapia Philips Pinnacle3. Este software alcanzará a las unidades de radioterapia de todas las provincias andaluzas y supone que todos los servicios tendrán acceso a la más moderna y avanzada tecnología, garantizando la equidad y accesibilidad a la excelencia del tratamiento a los pacientes.

El Servicio de Tecnologías de la Información y Comunicación del Hospital Universitario Virgen del Rocío y el equipo provincial TIC de Sevilla dan soporte al sistema y hacen posible su implantación en toda Andalucía, dado que los servidores se encuentran ubicados en el Hospital Universitario Virgen del Rocío y desde ahí se conectan remotamente el resto de los hospitales. Esta tecnología avanzada de planificación que se incorporó al Sistema Andaluz de Salud (SAS) como parte del convenio con la Fundación Amancio Ortega, que supuso una inversión global de 850.000 euros.

Se facilitan de este modo las actualizaciones del sistema haciendo posible que no existan diferencias entre los hospitales, sino que todos, en todo momento, tengan acceso a las últimas actualizaciones y novedades de tratamiento como son la intensidad modulada, la arcoterapia modulada, la radiocirugía, la SBRT, la radioterapia optimizada bilógicamente, y la fusión de imagen multimodalidad.

El Hospital Virgen del Rocío ha sido el primero de los hospitales andaluces en conectarse al sistema corporativo en julio de 2017. Desde entonces, los servicios de Radiofísica y de Radioterapia han realizado 729 tratamientos de pacientes. De ellos, 646 se han beneficiado de técnicas complejas como intensidad modulada (IMRT) o arcoterapia volumétrica (VMAT). Además, se han realizado 154 tratamientos de radioterapia ablativa (SBRT) en los que se suministran altas dosis de radiación en muy pocas sesiones, consiguiendo una alta eficacia radiobiológica. También se han beneficiado de este sistema 64 menores con cáncer en tratamiento.

Cada ordenador se convierte en una posible estación de planificación y diseño

Este nuevo sistema facilita que no se dependa de ordenadores especiales para acceder al sistema de planificación, sino que cada ordenador del hospital se convierte en una posible estación de planificación y diseño del tratamiento. Actualmente, el sistema centralizado de planificación da servicio a siete centros de radioterapia de Andalucía, 16 aceleradores lineales y más de 220 usuarios entre físicos, médicos y dosimetristas.

En total, más de 1.800 pacientes de toda Andalucía se han beneficiado ya de este software desde su implantación. Cuando complete su desarrollo en 2020, se convertirá en una de las redes de planificación de tratamientos de radioterapia más grandes de Europa, dando servicio a 13 centros y a más de 15.000 pacientes año.

De ahí la importancia de la celebración de la primera reunión de trabajo de los usuarios del sistema centralizado de planificación de tratamientos de radioterapia Philips Pinnacle3, a la que asisten cerca de 70 usuarios expertos del sistema. Entre ellos, facultativos especialistas en Radiofísica, Oncología Radioterápica y técnicos especialistas en Dosimetría, que compartirán conocimientos y decidirán la estrategia futura de implantación del sistema.

La reunión ha sido presentada por Nieves Romero, directora gerente del Hospital Universitario Virgen del Rocío; y Javier Luis Simón, jefe del Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica en el mismo hospital. Asimismo, ha estado coordinada por Luis Santiago Sánchez, jefe de sección de Sistemas del equipo TIC de Sevilla; y por Alberto Pérez, coordinador del Plan Andaluz de Radioterapia.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio