logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío, centro de referencia para la asistencial al trauma grave

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío, centro de referencia para la asistencial al trauma grave


Publicada el: viernes, 13 mayo 2011 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El modelo organizativo andaluz en asistencia urgente a las víctimas de un accidente se equipara actualmente con los sistemas más avanzados del mundo. Ésta es la conclusión a la que llegan los más de 200 expertos médicos, enfermeros y técnicos sanitarios que se dan cita en Sevilla, durante el ‘Simposium internacional de actualización en el manejo del paciente traumatizado grave en Urgencias y Emergencias’. Organizado por la SEMES Andalucía (Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias), cuenta con la colaboración del Hospital Virgen del Rocío, centro referente para la asistencia a traumatizados graves (neurocríticos, grandes quemados, lesionados medulares, traumatismos pediátricos, etc.).
 
«A pesar de que el número de traumatismos graves está descendiendo en nuestro entorno gracias a las medidas de prevención de accidentes de tráfico (limitación de la velocidad, uso de cinturones de seguridad, airbags, cascos y sillas adaptadas para niños, entre otras), estos siguen siendo una causa muy importante de siniestralidad en pacientes jóvenes; los accidentes laborales también están disminuyendo, aunque no al mismo ritmo que los ocurridos en carretera», argumenta el doctor José María Domínguez, jefe de sección de la Unidad de Gestión Clínica de Cuidados Críticos y Urgencias del hospital sevillano y presidente del comité científico de este simposium.
 
«La prevención de la mortalidad no sólo consiste en disminuir el número de accidentes, sino también mejorar la organización de la asistencia a las víctimas, desde la considerada ‘hora cero’ hasta su periodo de rehabilitación; el trabajo coordinado de todos los especialistas en los diferentes niveles asistenciales es clave para conseguir nuestro objetivo: la reintegración integral del paciente traumatizado grave», matiza este intensivista, para quien no existen áreas más importantes que otras en este proceso asistencial. «La actuación de los equipos de emergencias  y urgencias extrahospitalarias y hospitalarias, intensivistas, cirujanos generales y pediátricos, neurocirujanos, anestesistas y rehabilitadores debe ser conjunta y protocolizada para que la asistencia tenga éxito», añade.
 
Un total de doce mesas redondas, dos talleres prácticos y un simulacro permiten a los expertos abordar los temas de mayor relevancia: evolución de la mortalidad, prevención de lesiones,  abordaje integral del shock traumático, manejo del paciente con traumatismo craneoencefálico y raquimedular, sedoanalgesia y vía área, control de lesiones inadvertidas, el gran quemado, el trauma pediátrico, la extracción de víctimas accidentadas atrapadas, atención en conflictos bélicos y catástrofes naturales, novedades farmacológicas y tecnológicas, etc.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio