logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío presenta los últimos avances tecnológicos en neuromodulación

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío presenta los últimos avances tecnológicos en neuromodulación


Publicada el: miércoles, 20 octubre 2010 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío muestra estos días, durante el Simposio Internacional de Infusión Intraespinal, los últimos avances tecnológicos de la neuromodulación aplicada al tratamiento del dolor y la espasticidad (rigidez muscular permanente derivada de un daño cerebral o medular). El centro acumula una de las series más importanteImplante Infusion Intraespinals de pacientes tratados, concretamente 140 adultos y 55 menores. La retransmisión en directo de cuatro intervenciones de espasticidad severa en pacientes pediátricos ha servido al equipo de neurocirujanos que lidera Javier Márquez Rivas en el hospital sevillano para discutir con los expertos europeos invitados las últimas novedades en el tratamiento invasivo, pero no cruento, del dolor y la espasticidad. 

La administración de fármacos por vía espinal, a través de sofisticados sistemas implantables, forma parte del denominado tratamiento neuromodulador, que consigue modificar la transmisión de las señales nerviosas para inhibir, excitar o modular la actividad neuronal como efecto terapéutico. Se emplea en determinados pacientes, exhaustivamente seleccionados, donde las terapias convencionales (como la farmacológica, la rehabilitadora o la propia cirugía) no logran paliar síntomas o secuelas tan invalidantes como el dolor crónico o la espasticidad. Actualmente, dicha técnica permite combinar diferentes fármacos con probada capacidad terapéutica y resultados muy satisfactorios.
 
El trabajo coordinado entre los diferentes especialistas que abordan el dolor y la espasticidad, comos son los neurocirujanos, los anestesistas, los rehabilitadores, los fisioterapeutas y la enfermería, permite consensuar la mejor terapia en cada caso. Sólo desde la concepción integral del manejo del dolor o la espasticidad, implicando a todos los profesionales que tratamos estos problemas, conseguiremos aportar la mejor solución para cada paciente, explica el neurocirujano Javier Márquez, de la Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Neurociencias, que integra a los equipos del Hospital Universitario Virgen del Rocío y el Hospital Universitario Virgen Macarena.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio