logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío comparte en un simposio internacional sus innovaciones en el diagnóstico y tratamiento de los niños con problemas de deglución

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío comparte en un simposio internacional sus innovaciones en el diagnóstico y tratamiento de los niños con problemas de deglución


Publicada el: jueves, 18 marzo 2010 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Compartir con los principales expertos nacionales e internacionales los avances protagonizados por Hospitales Universitarios Virgen del Rocío en el diagnóstico precoz y el tratamiento quirúrgico de los trastornos de la motilidad esofágica y el reflujo gastroesofágico en neonatos, lactantes y niños es el objetivo del simposio internacional que desde hoy y hasta el sábado acoge el centro. Estamos hablando de problemas digestivos con mucha prevalencia en la población pediátrica, origen de trastornos alimentarios y complicaciones respiratorias que pueden llegar a ser severas, explica el doctor Juan Carlos de Agustín, director de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Pediátrica del hospital y organizador del encuentro, junto a Manuel López Alonso, cirujano pediátrico responsable de la Unidad de Motilidad Intestinal del Hospital Infantil hasta su reciente jubilación.


La disfunción motora del esófago causa fundamentalmente problemas de deglución, acompañándose de vómitos, atragantamiento y mala nutrición; mientras que la regurgitación ocasiona problemas inflamatorios del esófago y del aparato respiratorio, asociándose en los casos más graves a apneas (interrupción espontánea de la respiración) y muerte súbita. La fase diagnóstica de ambos trastornos ha entrañado siempre mucha dificultad, en cuanto las pruebas convencionales presentaban limitaciones de medición. Ello retrasaba el diagnóstico y, por tanto, la indicación quirúrgica en los casos de mayor severidad, deteriorando la función digestiva y respiratoria de los pequeños afectados.


Es en la fase diagnóstica donde el equipo sevillano de la Unidad de Motilidad Intestinal, con el doctor López Alonso al frente, ha desarrollado importantes líneas de investigación, en colaboración con los principales centros y expertos internacionales en este campo: Natalie Rommel y Daniel Sifrin, de la Universidad de Lovaina (Bruselas) y Taher Omary, de la Universidad de Adelaida (Australia). Estos expertos expondrán durante el simposio que organiza el hospital los resultados obtenidos con desarrollos propios de impedanciometría (estudio que determina los cambios en el PH (acidez o alcalinidad) a nivel del esófago) y la manometría de alta resolución (medición de la presión dentro de la parte inferior del esófago, es decir, si se contrae y relaja apropiadamente).


Asimismo, se hablará de la vídeo-radioscopia y la vídeo-manometría, nuevas pruebas diagnósticas que permiten realizar exploraciones esofágicas y faríngeas sin necesidad de acostar al niño, aportando imágenes en movimiento del momento de la deglución. En el campo de la cirugía, los avances han sido también importantes. El diagnóstico precoz nos permite actuar antes, en los primeros días o semanas de vida, con lo que el desarrollo de las técnicas mínimamente invasivas ha sido fundamental, argumenta el doctor De Agustín.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio