logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Más de 3.000 profesionales asisten a las sesiones de innovación en las que presentan los avances del Hospital Universitario Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Más de 3.000 profesionales asisten a las sesiones de innovación en las que presentan los avances del Hospital Universitario Virgen del Rocío


Publicada el: viernes, 18 enero 2019 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

sesiones-innovando

Se han convertido en un punto de encuentro para que los expertos de cada área difundan e intercambien innovaciones realizadas en las diferentes unidades y servicios

Un total de 3.100 profesionales han acudido a las sesiones ‘Innovando en HUVR’ que, una vez al mes, celebra el Hospital Universitario Virgen del Rocío para dar a conocer los avances que logran en I+D+i. De este modo, se convierten en punto de encuentro para que los expertos de cada área difundan e intercambien innovaciones realizadas en las diferentes unidades y servicios.

Esta iniciativa, que tiene una gran aceptación por parte del personal del hospital, comenzó en abril del 2016. Desde entonces, ya se han organizado 27 sesiones, 10 de ellas el año pasado. Entre ellas, se difundió el ensayo clínico Howlong (del pase de sala al Lancet), el programa de atención a menores convivientes con trastornos mental grave, las claves de la medicina personalizada en Leucemia Aguda, o la tecnología mHealth, qué es y qué ventajas tiene.

Igualmente, se han repasado los sistemas predictivos de apoyo a la decisión clínica, los biomarcadores de imagen para detectar daños en el hígado por enfermedad metabólica, o el uso de la monitorización predictiva hemodinámica, y la innovación y trabajo en red en el proceso donación-trasplante desde el Hospital Universitario Virgen del Rocío.

Las dos últimas sesiones del año pasado abordaron la cirugía transesfenoidal endoscópica ampliada, que supone un punto de inflexión en la atención a la patología tumoral hipotálamo-hipofisaria; y se profundizó en el conocimiento de los genes y la patología molecular.

Estas sesiones están coordinadas por los Dres. Tomás Gómez, Elisa Cordero y Cristina Suárez, y han sido promovidas por la dirección del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Las jornadas están acreditadas por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.

Los resultados de las mismas resaltan que además de informar a los asistentes de las innovaciones realizadas, propicia la sinergia entre equipos y la generación de nuevas iniciativas innovadoras en colaboración multidisciplinar, una práctica que se recomienda para la generación de las innovaciones con éxito.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio