logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » El Hospital Universitario Virgen del Rocío celebra su sesión anual de Actualización en Trasplantes y la dedica a la promoción de la donación en asistolia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

El Hospital Universitario Virgen del Rocío celebra su sesión anual de Actualización en Trasplantes y la dedica a la promoción de la donación en asistolia


Publicada el: miércoles, 13 febrero 2019 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La Coordinación promueve esta técnica que permite que las personas que fallecen por paro cardíaco irreversible puedan también donar órganos y tejidos

sesion-anual-actualizacion-trasplantesEl Hospital Universitario Virgen del Rocío y la Comisión de Trasplantes han celebrado su Sesión Anual de Resultados, este año, poniendo en valor la donación en asistolia tipo II, que permite la donación de órganos y tejidos a las personas que fallecen de manera súbita en la calle, ante lo que se ofrece la posibilidad de donación al confirmar la irreversibilidad de la parada cardiaca a su llegada al hospital.

Los profesionales del hospital sevillano incorporaron esta técnica hace ahora siete años ante el descenso de donantes secundarios a accidentes de tráfico que afortunadamente se empezaba a registrar hace una década de manera generalizada en todo el país. Y desde entonces, han efectuado 54 donaciones de este tipo.

Para ello, es fundamental la participación de los profesionales de los equipos de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias – 061, dado que son ellos quienes trasladan al paciente al hospital para confirmar la irreversibiliad de la parada cardiaca y poder plantear la posibilidad de donación por parte de la coordinación de trasplantes. En esta situación, colabora todo el personal del hospital, desde Urgencias, Cirugía, los equipos de perfusionistas que mantienen al posible donante a la espera de la autorización familiar y judicial. Asimismo, las autoridades judiciales que dan fe de la transparencia y solidaridad del procedimiento, así como de la Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil para el traslado de los equipos es de vital importancia.

También cabe destacar de nuevo el trabajo de los profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío en promover la donación en asistolia también para los pacientes ingresados en el centro, la denominada tipo III. De hecho, atendieron 26 donaciones de este tipo el año pasado, por lo que se sitúa como el hospital andaluz que más actividad registra. También sobresale en su actividad de perfusión regional normotérmica (PRN) móvil para donantes en asistolia del Sector Sevilla-Huelva, al asistir a 14 personas en esta situación. Es más, este año han atendido la primera donación de páncreas con PRN de Andalucía.

Esta actividad la están intensificando en todos los hospitales públicos y privados de Andalucía occidental, de manera que el Hospital de Valme, el Consorcio Sanitario Público del Aljarafe y La Merced de Osuna han realizado su primera donación en asistolia con PRN en 2018.

Además, el Hospital Universitario Virgen del Rocío ha colaborado con cuatro centros privados de Sevilla, sector en el que ya se han registrado dos donaciones en asistolia con PRN. Los buenos resultados hacen que este modelo organizativo se quiera exportar al resto de España.

Una actividad récord

La incesante actividad en trasplantes que realizan los profesionales del Hospital Universitario Virgen ha hecho que, por segundo año consecutivo, este centro sea el que haya registrado más donantes y trasplantes de riñón de España. En concreto, han recibido 70 donaciones de órganos, gracias a la solidaridad de las familias de personas fallecidas, y ha realizado 298 implantes de riñón, hígado y corazón a lo largo del año pasado.

Por ende, sigue siendo el hospital andaluz que practica un mayor número de trasplantes renales (198) y hepáticos (85) de Andalucía, permaneciendo a la cabeza de los centros con mayor actividad nacional en estas modalidades de trasplante, lo que conlleva una reducción significativa de la lista de espera. Es más, de los 198 trasplantes renales, 20 han sido infantiles y 16 de donante vivo. A esto se suman otros 15 trasplantes de corazón.

Además de las vidas salvadas gracias a esta generosidad sin precedentes, igualmente importante es la actividad realizada en implantes de tejidos, que devuelven una gran calidad de vida a los pacientes que se benefician de ellos. Así, los profesionales han practicado 133 trasplantes de médula ósea y otros 56 trasplantes de corneas, además de haber podido utilizar huesos, segmentos vasculares, válvulas y piel gracias a la donación de tejidos.

Por todo, tanto por el esfuerzo y la constancia de los equipos de donación y trasplantes del Hospital Universitario Virgen del Rocío, integrados en la Coordinación Sectorial de Trasplantes de Sevilla y Huelva que lidera Luis Martín Villén, quiere agradecer públicamente a todos por su implicación. A los profesionales, además de por colaborar en todas las campañas de concienciación, por continuar participando activamente en la formación continuada del personal que de alguna forma colabora en estos procesos, que terminan involucrando a todos los trabajadores de un hospital. Y a la ciudadanía, por su solidaridad sin límite, que cada año se supera y dice sí a la donación en un momento tan difícil como el que se vive a la hora de asimilar la muerte de un familiar o ser querido.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio