logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío acoge la presentación nacional de cuatro monografías sobre Servicios Excelentes

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío acoge la presentación nacional de cuatro monografías sobre Servicios Excelentes


Publicada el: jueves, 18 junio 2009 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Identificar a un Servicio Excelente en todos sus ámbitos, así como compartir información sobre el desarrollo de prácticas de excelencia disponibles en los principales hospitales del país para que, recogido en diferentes manuales de referencia, contribuya a la mejora continua de la sanidad española es el objetivo del proyecto impulsado hace ahora dos años por Hospitales Universitarios Virgen del Rocío y en el que se encuentran involucrados otros once hospitales españoles. Nueve comunidades autónomas y 127 profesionales implicados (81 médicos, 30 gerentes y 17 consultores externos), más de 9.000 kilómetros recorridos y 300 horas de reuniones entre los diferentes equipos de trabajo son algunas de las cifras que reflejan el intenso trabajo que se está llevando a cabo a nivel nacional.


Más de 120 personas, entre ellas gerentes y jefes de servicio de los doce hospitales implicados en el proyecto, se han dado cita hoy en el hospital sevillano para conocer la segunda serie de monografías editadas y el resultado de los últimos meses de intercambio y colaboración, expuesto en una mesa redonda en la que han participado Joseba Barroeta, Director Gerente de Virgen del Rocío, Manuel Alcaraz, Director Gerente del Hospital Virgen de la Arrixaca (Murcia), Javier Ibáñez, Jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital Son Dureta (Palma de Mallorca), Luis Paz-Ares, Jefe de Servicio de Oncología de Virgen del Rocío, y Antonio Martos, presidente de Mensor Servicios de Salud, una de las empresas patrocinadoras y consultora encargada del soporte metodológico y organizativo en este proyecto.


Los manuales de excelencia en Oncología, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Neurociencias y Pediatría se suman a los editados el pasado año Imagen Diagnóstica, Ginecología y Obstetricia, Cardiología y Cirugía Cardíaca, Cirugía General y Digestiva y Medicina Interna. En los próximos días se distribuirán más de 4.000 ejemplares en hospitales, sociedades científicas, servicios sanitarios autonómicos, fundaciones, universidades, colegios médicos y otras instituciones sanitarias y de investigación.


Los libros recogen las principales tendencias a nivel nacional e internacional frente a los retos de las diferentes especialidades y áreas de conocimiento, destacándose algunas de las mejores prácticas detectadas en los hospitales que han participado, un total de doce: H. Vall dHebron (Barcelona), H. de Cruces (Baracaldo), H. de Basurto (Bilbao), H. Ramón y Cajal (Madrid), H. Doce de Octubre (Madrid), H. Son Dureta (Palma de Mallorca), H. General Universitario de Valencia, H. Virgen de la Arrixaca (Murcia), Complejo Hospitalario de Toledo, H. Central de Asturias, H. Virgen de las Nieves (Granada) y H. Virgen del Rocío (Sevilla).


En este sentido, se ha definido la excelencia en seis grandes ámbitos: Asistencia, Práctica Clínica, Pacientes, Docencia y Formación, Investigación y Gestión. Cada obra hace un exhaustivo recorrido a través de los aspectos que deben configurar la excelencia en cada campo de la medicina seleccionado. En la asistencia, se destacan modelos organizativos que permiten responder mejor a las necesidades y expectativas actuales de la población, así como al uso eficiente de los recursos disponibles.


De igual modo, también se destaca a importancia de la adecuada coordinación de los distintos niveles asistenciales, asegurando la continuidad asistencial más allá del propio entorno hospitalario. Se subraya la implantación y el desarrollo de la Medicina Basada en la Evidencia, así como el disponer de guías, protocolos y vías clínicas que puedan reducir la variabilidad de las actuaciones médicas.


En la excelencia en la orientación hacia el paciente, se reconocen las garantías de autonomía, que se materializan en el derecho a la información, a la participación en la toma de decisiones y en la medida de la satisfacción expresada por su atención. Es de alguna forma, un nuevo modelo de relación médico-paciente el que se defiende, sin olvidar otros aspectos como los referidos a la accesibilidad, la equidad y la seguridad.


En la mesa de debate, los ponentes han coincidido en señalar que un hospital del futuro en el que prime la excelencia debe favorecer la integración y convertir al profesional en verdadero promotor del cambio. El trabajo cooperativo y en red es clave para seguir innovando, en cuanto compartir experiencias y conocimientos es sinónimo de desarrollo y crecimiento, al igual que es prioritario fomentar las sinergias en investigación. El impulso de políticas de recursos humanos encaminadas a ello, al mismo tiempo, que propicien una alta satisfacción e implicación de los equipos es fundamental. El paciente debe seguir teniendo un papel activo, algo que se gana con sistemas transparentes y participativos. Y en el momento económico actual, la sostenibilidad es un fuerte compromiso del hospital público, integrando la calidad asistencial y la eficiencia.


Este consolidado proyecto se configura así como una valiosa plataforma que brinda a los profesionales de la sanidad española, gestores y clínicos que participan en el mismo, un espacio de debate coordinado, desde el que se facilita ese trabajo cooperativo en red, a la vez que se ofrece a los profesionales de otros hospitales el acceso al conocimiento, de manera estructurada, a través de la distribución de las monografías editadas.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio