logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío separa con éxito a dos siamesas que nacieron unidas por el abdomen

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío separa con éxito a dos siamesas que nacieron unidas por el abdomen


Publicada el: jueves, 3 julio 2008 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


El equipo de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha separado con éxito a dos siamesas que nacieron unidas por el estómago (onfalópagas). Las pequeñas, que tienen tres semanas de vida y son naturales de Melilla, compartían órganos intraabdominales –fundamentalmente el hígado–, así como la parte final del esternón, musculatura abdominal, diafragma, la vena umbilical intrahepática y el peritoneo.


La intervención, de elevada complejidad, se desarrolló simultáneamente en dos quirófanos del Hospital Infantil, durante el pasado martes, día 1. Las niñas, Youssra y Hanae, permanecen actualmente ingresadas en la Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatos, con una situación hemodinámica estable y presentan una evolución favorable. Si las pequeñas continúan mejorando según lo previsto, no serán necesarias nuevas intervenciones y podrán hacer vida con total normalidad en apenas unas semanas.


La atención a las pequeñas ha sido posible gracias al trabajo conjunto de un equipo multidisciplinar, compuesto por 36 profesionales de distintas especialidades cirujanos pediátricos, neonatólogos, anestesistas, cirujanos reparadores, enfermeros especializados–, que han participado tanto en la compleja intervención, que se prolongó durante ocho horas, como en la minuciosa preparación de ésta. Este equipo de profesionales ha estado coordinado, en todo momento, por el jefe de servicio de la Unidad de Cirugía Pediátrica, Juan Carlos de Agustín.


Durante la intervención, los profesionales procedieron a la separación de las dos pequeñas, que estaban unidas por órganos vitales como el hígado, además del diafragma, parte del esternón, músculos abdominales, vena umbilical intrahepática y peritoneo. Una vez, separadas, se trasladó una gemela a otro quirófano con el fin de realizar la revisión completa, la reparación del diafragma y completar la operación.


La intervención realizada con resultados satisfactorios ha estado precedida por un exhaustivo estudio de este singular caso clínico. De hecho, se ha realizado una minuciosa preparación por parte de todos los especialistas que han tomado parte en la actividad quirúrgica para reducir el campo quirúrgico y las posteriores secuelas en las pequeñas. Para esta planificación han contado con una herramienta de última generación que además ha sido diseñada por los propios profesionales del Hospital Virgen del Rocío, como es el software tres dimensiones que permite previsualizar en realidad vitual todo el proceso quirúrgico.  


A través de la realidad virtual, los profesionales pueden realizar una simulación y valoración posterior de la cirugía. De esta forma, se dispone de la imagen del enfermo antes de la operación y se controla exactamente la zona en la que se va a intervenir.


Incidencia


Los gemelos siameses son consecuencia de la separación incompleta de los dos gametos procedentes de un único óvulo, durante las dos primeras semanas de fase embrionaria.


Estos procesos son de muy baja incidencia en la población, aproximadamente 1 por 200.000 recién nacidos, produciéndose en la mayoría de los casos en el sexo femenino (75%). El Hospital Virgen del Rocío, centro de referencia para patologías de máxima especialización, dispone de experiencia previa en este tipo de intervenciones, puesto que, en la última década, ha realizado tres intervenciones de este tipo.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio