logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Se inicia la reforma de los quirófanos del Hospital Infantil del Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Se inicia la reforma de los quirófanos del Hospital Infantil del Virgen del Rocío


Publicada el: miércoles, 29 julio 2020 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha empezado la reforma de toda el área de quirófanos del Hospital Infantil. Se trata de un ambicioso plan que pretende actualizar los espacios con un triple objetivo: garantizar una asistencia que crece en volumen y complejidad, diferenciar los circuitos de atención y aislamiento entre los pacientes, y favorecer su seguridad en un espacio que resulte además confortable para el desempeño laboral de los profesionales.

 

El proyecto de obra del Bloque Quirúrgico del Hospital Infantil plantea modernizar todas las instalaciones y sumar dos nuevos quirófanos a los cinco ya existente. Plantea así dar respuesta al creciente número de intervenciones de elevada complejidad y de cirugías sin ingreso (CMA) que se está registrando en la edad pediátrica.

 

De manera, el Hospital Infantil estrenará a final de año un área quirúrgica con siete nuevos quirófanos equipados con tecnología de última generación. Cuatro de ellos se destinarán a la cirugía programada, otro a las Urgencias y dos a la CMA. El presupuesto de la reforma supera los cuatro millones de euros y va acompañado de un plan asistencial que garantiza la actividad quirúrgica pediátrica durante el periodo de reformas. Para ello, se trasladará a los quirófanos del Hospital de La Mujer, un edificio conectado con el Hospital Infantil por un pasillo, lo que facilita el traslado de los pacientes y uso de estas instalaciones.

 

Además, el proyecto cuida especialmente el tránsito por estas áreas y separa completamente los circuitos de entrada a cada uno de estos espacios. Así, los pacientes de CMA ingresarán por un hall que hará las veces de sala de preparación y sala de readaptación al medio dotada de boxes individuales de aislamiento. Y se añade una pasarela de nueva construcción para comunicar la zona de CMA con el resto de los quirófanos.

 

Los menores que proceden de las plantas de hospitalización utilizarán otro pasillo para llegar a los quirófanos. Igual ocurre con el quirófano destinado a las Urgencias, que tendrá también una entrada propia que permite a los pacientes que necesiten un circuito especial acceder sin tener que cruzarse con el resto de los usuarios.

Por este motivo, el quirófano de Urgencias es susceptible de ser utilizado para pacientes COVID o con cualquier otro tipo de enfermedad infecciosa. En esta línea, los materiales de revestimiento de todos estos espacios están diseñados especialmente para áreas sanitarias y soportan protocolos de limpieza particularmente agresivos.

Cerca de 50 años de actividad

El Hospital Infantil es un centro que se inauguró en 1971. La estructura original estaba destinada a la atención hospitalaria de niños hasta los siete años, cuando en la actualidad la edad pediátrica se extiende hasta los 14.

Por ello, los especialistas del Infantil han ido atendiendo cada año a más pacientes hasta llegar a cerca de 4.000 intervenciones anuales (de las que 2.300 corresponden a Cirugía Mayor Ambulatoria), 63.000 urgencias y más de 5.500 hospitalizaciones. La cirugía sin ingreso ha registrado un notable incremento hasta suponer, en la actualidad, el 60% de todas las intervenciones, lo que requiere aumentar la zona de trabajo dedicada a esta área.

El Bloque Quirúrgico del Infantil cuenta con cinco quirófanos, una Unidad de Hemodinámica, una Unidad de Reanimación Post-Anestésica y un Área de Hospitalización de Día Quirúrgica para las operaciones que no requieren de ingreso hospitalario. En estos espacios trabajan profesionales de 13 especialidades (Neurocirugía, Traumas, Cirugía General Pediátrica, Urología, Oncología, Cirugía Cardiaca, Otorrino, entre otras).

La elevada complejidad de algunas de estas cirugías unida a la alta especialización de todos los procedimientos ha hecho del Hospital Infantil un centro al que acuden niños de toda Andalucía y de otros puntos de España para ser intervenidos. En concreto, es centro de referencia para la patología colo-proctológica de toda Andalucía; para la cirugía oncológica en Ceuta, Melilla, Islas Canarias y otros centros de la región; para atender las malformaciones del tórax y de la vía aérea en todo el territorio nacional; al tiempo que mantiene acuerdos de ayuda para el tratamiento quirúrgico con diferentes ONGs internacionales.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio