logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Cirujanos de Virgen del Rocío resuelven con una única intervención mínimamente invasiva la obesidad de un paciente con 260 kilos

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Cirujanos de Virgen del Rocío resuelven con una única intervención mínimamente invasiva la obesidad de un paciente con 260 kilos


Publicada el: viernes, 19 febrero 2010 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La Unidad de Cirugía Endocrina de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, dependiente del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo, ha realizado estos días una intervención quirúrgica sin precedentes para este equipo y, posiblemente, para muchos de los centros que realizan cirugía de obesidad mórbida en España. Mediante cirugía laparoscópica (introduciendo el instrumental quirúrgico por cinco incisiones de 12 milímetros), el equipo que encabeza el doctor Juan Manuel Martos Martínez ha podido resolver, con la técnica denominada de Scopinaro y en un solo tiempo quirúrgico, la obesidad de un paciente que pesaba 260 kilos, exactamente un 86 de Índice de Masa Corporal (IMC).


Este paciente hubiera sido candidato a cirugía abierta convencional de no haber dado este paso o hubiera requerido dos cirugías mínimamente invasivas en un espacio de un año, ha explicado el doctor Martos. Hemos conseguido nuestro objetivo: reducir la agresión quirúrgica en un paciente con alta morbilidad y evitar una segunda intervención, ha añadido este especialista.


Los cirujanos sevillanos acumulan una de las series más grandes de pacientes intervenidos con la técnica de Scopinaro con cirugía abdominal abierta, concretamente más de 500 casos, alcanzando obesidades de hasta 113,79 IMC (330 kilos). Asimismo, han realizado en el último año un total de 30 casos con esta técnica y por vía laparoscópica, con una media de IMC del 56. El caso intervenido en la última semana ha sido singular, ya que se ha resuelto en un sólo tiempo quirúrgico y con la variante laparoscópica de Scopinaro una obesidad supermórbida. El paciente abandonó el hospital el pasado miércoles sin haber tenido ninguna complicación en el periodo postquirúrgico.


Los dos elementos que han favorecido el buen resultado de este caso clínico han sido, por tanto, la larga experiencia del equipo con casos complejos y la decidida apuesta del Servicio de Cirugía General por extender las técnicas laparoscópicas, entendiendo que son las más beneficiosas para el paciente (menor agresión quirúrgica, menor dolor y una pronta recuperación).


La técnica de Scopinaro forma parte de las denominadas técnicas restrictivas malabsortivas, ya que a la reducción gástrica (reducción del tamaño del estómago para asegurar pequeñas ingestas de comida por parte del paciente) se suma un cruce intestinal que limita la absorción de grasas y el consiguiente acúmulo de peso (ya que la bilis y los jugos gástricos se mezclen con la comida en los últimos 50-60 centímetros del intestino delgado). De ahí que también reciba el nombre de bypass biliopancreático.


Aunque se inició a nivel internacional como técnica de cirugía abierta convencional para resolver la obesidad mórbida, comenzó a emplearse hace escasos años en España con técnicas laparoscópicas. No obstante, la mayoría de los equipos operan en dos tiempos, por la complejidad y laboriosidad de la misma.


Los excelentes resultados que está obteniendo el equipo sevillano con la variante laparoscópica de Scopinaro en un solo tiempo con pacientes supermórbidos, siendo el caso más extremo el llevado a cabo la pasada semana, están siendo objeto de estudio para poder compartirlos con el resto de la comunidad científica, demostrando que esta variante puede aplicarse con calidad y seguridad. El papel de intensivistas, endocrinólogos y enfermería se hace imprescindible para garantizar dicho éxito.


Recordar que el Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo, que dirige el doctor Javier Padillo, ha incorporado en los últimos dos años todas las modalidades de cirugía laparoscópica a la obesidad mórbida, permitiendo ofrecer a cada paciente un tratamiento quirúrgico individualizado.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio