logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Unos 250 sanitarios se forman en atención inicial de quemaduras en un curso impartido por la UCI y la Unidad de Grandes Quemados del Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Unos 250 sanitarios se forman en atención inicial de quemaduras en un curso impartido por la UCI y la Unidad de Grandes Quemados del Virgen del Rocío


Publicada el: viernes, 29 marzo 2019 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Cada año estos profesionales asisten 180 ingresos de personas en estado crítico que han sufrido grandes quemaduras y otras 1.000 urgencias por diversas lesiones causadas por fuego, explosión o accidente eléctrico

Unos 250 sanitarios andaluces asisten a las II Jornadas sobre Atención Inicial al Quemado Crítico que organiza el Hospital Universitario Virgen del Rocío, centro de referencia dentro del Sistema Nacional de Salud para las personas que sufren grandes quemaduras. El objetivo es revisar, exponer y unificar en lo posible la asistencia inicial al quemado crítico en la comunidad autónoma.

Como novedad este año, el curso comienza con una exposición sobre la atención inicial extrahospitalaria, que impartirán el equipo asistencia de los bomberos y de Emergencias 061. La idea es compartir la experiencia desde todos los ámbitos de atención al paciente quemado además de tratar de unificar la atención inmediata que reciben estas personas por parte de los dispositivos de urgencia o emergencia de Andalucía, y revisar los criterios de traslado al hospital para recibir asistencia médica y cuidados de enfermería especializados.

Además, es la primera vez que acude un grupo de pacientes quemados, que ha creado la asociación ‘La piel mágica’ de apoyo a otras personas que pasan por esta situación, y que contarán su experiencia durante el transcurso de las jornadas.

Un paciente complejo

El quemado crítico es un paciente complejo y su manejo es un desafío para los sanitarios implicados en su asistencia. A pesar de esto, la morbimortalidad del quemado crítico ha descendido progresivamente recientemente. Este avance se debe a múltiples factores, que abarcan desde la asistencia extrahospitalaria, al adecuado manejo inicial en hospitales de primera evaluación, su derivación correcta y en tiempo a unidades especializadas, la cirugía emergente y las curas que se realizan en estas, y los cuidados intensivos que requieren en los primeros días de ingreso.

Estas diferentes fases de la asistencia están profundamente relacionadas entre sí. Es más, de las decisiones que se tomen en cada uno de estos pasos depende en buena medida el pronóstico de los pacientes que finalmente ingresan en la UCI o en la Unidad de Grandes Quemados del Hospital Virgen del Rocío. Cada año, los especialistas de esta unidad atienden 180 personas con grandes quemaduras y otras 1.000 urgencias relacionadas con quemaduras provocadas por el fuego, una explosión o un accidente eléctrico, entre otros.

La Unidad de Grandes Quemados del Hospital Universitario Virgen del Rocío da respuesta a una población de unos nueve millones de habitantes como unidad de referencia de quemados, ya que abarca toda Andalucía, algunas zonas del sur de Extremadura, Ceuta, Melilla y Canarias.

La responsable de esta unidad, Purificación Gacto, y el especialista en Medicina Intensiva de la Unidad de Quemados, Jesús Carbajal, son los directores de este curso, que incluye también cómo abordar la valoración inicial de distintos aspectos como la vía aérea con sedoanalgesia, la insuficiencia respiratoria o el shock o el deterioro neurológico.

El programa también incluye otros bloques de conocimientos destinados a los procedimientos quirúrgicos iniciales, entre los que destaca la cirugía de urgencias de los síndromes compartimentales; la fluidoterapia y los cuidados de enfermería especializados; y algunas consideraciones sobre las quemaduras en la edad pediátrica, las eléctricas o químicas, y el testimonio de pacientes que han sufrido grandes quemaduras.

Las II Jornadas sobre Atención Inicial al Quemado Crítico que organiza el Hospital Universitario Virgen del Rocío está dirigido a profesionales de todo el SAS interesados en esta patología. Este encuentro se ha celebrado el día después del I Foro Debate Nacional de Manejo de Grandes Quemados que se celebra en España, y que ha tenido como sede también el Hospital Universitario Virgen del Rocío.

En este caso, han participado especialistas de todo el país en el manejo de estos pacientes complejos poder intercambiar impresiones sobre las últimas actualizaciones en el tratamiento de los grandes quemados desde un punto de vista multidisciplinar. Para ello, han organizado tres mesas monográficas de Infecciosas, Medicina Intensiva y Cirugía para poder proporcionar una mirada amplia sobre la compleja patología de los pacientes grandes quemados.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio