logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío inicia de manera pionera en España la cementación del sacro como tratamiento del dolor en el cáncer

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío inicia de manera pionera en España la cementación del sacro como tratamiento del dolor en el cáncer


Publicada el: miércoles, 17 mayo 2006 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida del paciente con cáncer, Hospitales Universitarios Virgen del Rocío ha iniciado, de manera pionera en España, el tratamiento del dolor en pacientes con metástasis óseas mediante la inyección de cemento acrílico en el sacro, estructura ósea sobre la que recaen las vértebras lumbares. Hasta el momento, y según se recoge en la bibliografía médica actual, la sacroplastia es altamente eficaz en la resolución de las fracturas provocadas por la osteoporosis. No obstante, su extensión para combatir el dolor invalidante de origen oncológico representa una novedad en el terreno terapéutico del cáncer, donde hasta ahora las principales armas eran la radioterapia y la quimioterapia.


El Dr. Julio Valencia, del Servicio de Neurocirugía de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, ha sido el responsable de impulsar esta nueva aplicación en el centro. Los resultados obtenidos en vertebroplastias paliativas, con una elevada tasa de éxito, nos hicieron pensar en la posibilidad de extender la técnica percutánea de cementación a la región sacral, comenta el Dr. Valencia. La primera intervención, realizada en una paciente joven con metástasis ósea de cáncer de mama, ha demostrado ser altamente eficaz, ya que se ha conseguido erradicar su dolor. La sacroplastia se realiza de manera ambulatoria y con una ligera sedación, por lo que el paciente no requiere ser ingresado en el hospital. El papel del cirujano en el cáncer no debe limitarse a la fase curativa, tenemos que implicarnos en todo el proceso, incluida la fase paliativa, concluye.

El metilmetracrilato es la sustancia empleada para reforzar el cuerpo óseo del sacro. El efecto exotérmico que desprende el cemento acrílico en su entrada, a unos 70º, y su posterior endurecimiento contribuyen a la reparación de la zona ósea dañada, evitando la progresión de su deterioro y aliviando el dolor.



 



 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio