logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío participa en un importante proyecto europeo de telerehabilitación intensiva para pacientes que han sufrido un ictus

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío participa en un importante proyecto europeo de telerehabilitación intensiva para pacientes que han sufrido un ictus


Publicada el: miércoles, 3 octubre 2012 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital Universitario Virgen del Rocío, a través de la Unidad de Gestión Clínica de Rehabilitación, que dirige Carmen Echevarría, y el Grupo de Innovación Tecnológica, que coordina Carlos Parra, participa en el proyecto europeo ‘Rewire’ (Rehabilitative Layout in Responsive Home Environment), un consorcio europeo financiado por la convocatoria 7-2011 de Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Salud del 7º Programa Marco de la Comisión Europea.


El objetivo es desarrollar y evaluar una plataforma de realidad virtual que permita la rehabilitación intensiva en el hogar de los pacientes que han sufrido un ictus. La interacción en tiempo real, el aprendizaje audiovisual, un sistema equilibrado de recompensas y la continua adaptación de los ejercicios al nivel funcional del paciente son las características con las que cuenta este tratamiento innovador en el que trabaja el hospital sevillano junto con el Hospital de Zurich (Suiza), universidades como la de Milán (desde donde se coordina el proyecto) y Oxford, empresas tecnológicas y organismos como la fundación andaluza Iavante, dependiente de la Consejería de Salud.


La plataforma tiene características que garantizarán su éxito, en cuanto se trata de un sistema fácil de usar y de instalar tanto para el paciente como para los profesionales sanitarios responsables de su supervisión. La motivación y la implicación del paciente durante todo el proceso terapéutico son imprescindibles igualmente. Asimismo, se contempla la creación de una red social para que el paciente pueda compartir información, dudas y su propia experiencia con otros pacientes afectados por una enfermedad que constituye la segunda causa de mortalidad global y la primera por causa específica en la mujer, sin olvidar que es la primera causa de discapacidad en el adulto.


Para los profesionales sanitarios significa, sin duda, un nuevo modelo de atención sobre el que se generarán nuevas evidencias científicas y de eficiencia, con modelos predictivos de progresión y evaluación colectiva de las terapias.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio