logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Sevilla reúne a más de 1.200 cirujanos en la XV Reunión Nacional de Cirugía

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Sevilla reúne a más de 1.200 cirujanos en la XV Reunión Nacional de Cirugía


Publicada el: lunes, 24 octubre 2005 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez


Modificaciones técnicas para mejorar los resultados y reducir las complicaciones en el tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida, novedades en la cirugía del cáncer, la evolución vertiginosa de la cirugía laparoscópica, avances en cirugía mayor ambulatoria, nuevos campos de la cirugía endoscópica, la adaptación tecnológica de los quirófanos, expectativas de la biocirugía y el futuro de la robótica son algunos de los temas que centran la XV Reunión Nacional de Cirugía, que reunirá entre los próximos días 25 y 28 de octubre en Sevilla a más de 1.200 cirujanos.

 

La participación de prestigiosos especialistas internacionales (procedentes de Luxemburgo, Italia, Holanda, Irlanda, Francia, Portugal, Argentina y Estados Unidos) enriquecerá esta cita científica de la Asociación Española de Cirujanos, organizada por el Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, que dirige el Dr. Salvador Morales Méndez. La confianza depositada en nuestro Servicio para dar forma a esta importante reunión es, sin duda, el mejor reconocimiento a la trayectoria de un hospital que cumple 50 años, ha manifestado el Dr. Morales.

 

Un total de 30 mesas redondas en las que habrá siempre una representación de expertos andaluces 300 comunicaciones orales, 400 posters, 85 comunicaciones en vídeo, 4 simposios Perspectivas de los materiales bioabsorbibles en la cirugía de la hernia inguinal, Tratamiento del Cáncer de Colon por Vía Laparoscópica y Nuevas Tecnologías en Cirugía Laparoscópica en los que se retransmitirán intervenciones en directo a los conferenciantes desde Hospitales Universitarios Virgen del Rocío y 4 cursos previos a la reunión Cirugía Endocrina, Cirugía Hepatobiliar y Trasplantes, Cirugía Bariátrica y Cirugía Endoscópica , conferencias magistrales y presentación de diferentes novedades quirúrgicas dan contenido a este encuentro, en el que se nombrará Miembro de Honor de la Asociación Española de Cirujanos al profesor milanés A. Cuschieri, pionero de la cirugía laparascópica en Europa. Igualmente, se ha reservado un original espacio para la cultura, al convocarse el I Premio de Arte Rosa Conde, donde artistas y profesionales sanitarios plasmarán con esculturas, pinturas y fotografías la relación entre la medicina y el arte.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio