logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío da voz al ciudadano para conseguir un hospital más confortable, amigable y seguro

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío da voz al ciudadano para conseguir un hospital más confortable, amigable y seguro


Publicada el: viernes, 3 julio 2009 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Dar voz al ciudadano y hacerlo partícipe de las diferentes transformaciones que experimente Hospitales Universitarios Virgen del Rocío en los próximos años es un objetivo prioritario para el centro, en consonancia con la estrategia de transparencia y participación del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Con tal fin, el Director Gerente del complejo hospitalario, acompañado por todo su equipo directivo, mantuvo ayer una primera reunión conjunta de consenso con las 31 asociaciones de pacientes que habitualmente desempeñan parte de su actividad en el hospital. Predominó en todo momento el diálogo, compartiéndose debilidades y fortalezas que los pacientes encuentran en su relación con el hospital y sus profesionales, así como proponiéndose algunas estrategias de trabajo en equipo para conseguir un hospital más confortable, amigable y seguro.


El Programa de Visita Responsable que prepara Hospitales Universitarios Virgen del Rocío fue uno de los principales aspectos propuestos por el hospital para el debate. Los pacientes y sus respectivas asociaciones mostraron en todo momento su acuerdo con la necesidad de reducir el tránsito de personas dentro del recinto sanitario, especialmente en las áreas de hospitalización, donde la tranquilidad es sumamente importante para la recuperación del paciente, sin olvidar los aspectos de seguridad e higiene. Algunas asociaciones brindaron sus medios de difusión y sus voluntarios para ayudar en la concienciación y difusión de mensajes que contribuyan a conseguir este objetivo. Todas coincidieron en señalar que el éxito de esta medida radica en entenderla como responsabilidad de todos: institución, profesionales y ciudadanos. Se resaltó, en este sentido, el papel de la educación para concienciar desde las edades más tempranas.

La intimidad, la accesibilidad, la confortabilidad, la seguridad y la coordinación entre los diferentes servicios y centros fueron otros temas tratados en esta reunión. El hospital prevé realizar próximos encuentros con asociaciones de vecinos, consumidores y usuarios en general, así como abrir nuevas vías y canales de participación e intercambio, incluyendo foros, jornadas y plataformas virtuales.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio