logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Reumatólogos del Hospital Universitario Virgen del Rocío presentan nueve trabajos en el congreso europeo de esta especialidad

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Reumatólogos del Hospital Universitario Virgen del Rocío presentan nueve trabajos en el congreso europeo de esta especialidad


Publicada el: martes, 28 agosto 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

congreso reumatología

Las investigaciones de estos profesionales, integrados en la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Ortopédica, Traumatología y Reumatología, abordan la artropatía hemofílica, el lupus eritematoso sistémico, la esclerodermia, las miopatías y los síndromes autoinflamatorios

 

Un total de nueve trabajos del servicio de Reumatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío han sido presentados al Congreso Europeo de Reumatología, celebrado en Amsterdam. Entre ellos, una comunicación oral y la participación en una conferencia de un simposio satélite.

Entre los trabajos seleccionados por el comité organizador del evento destacan los relacionados con patologías muy diversas, como son la artropatía hemofílica, el lupus eritematoso sistémico, la esclerodermia, las miopatías o los síndromes autoinflamatorios. Como comunicación oral fue elegido un estudio sobre los familiares de pacientes con lupus que lleva por nombre ‘Análisis de subpoblaciones linfocitarias tipo B en familiares de primer grado de pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico’.

El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune, en la que existe una respuesta inmune exagerada. Está causada por autoanticuerpos que se producen por la selección de clones de células B autorreactivas, debido a la pérdida de los mecanismos de tolerancia y apoptosis, lo que favorece la activación celular y su supervivencia. En esta enfermedad se han detectado algunas alteraciones a nivel de las diferentes subpoblaciones del linfocito B, como son la elevación de niveles de plasmablastos, células transicionales, etc.

Aunque la mayoría de los casos de lupus son esporádicos, se sabe que existe cierta agregación familiar entre los familiares de primer grado. Con este estudio se ha evaluado si existen diferencias en la expresión de los niveles de subpoblaciones de linfocitos B en familiares de primer grado con respecto a los pacientes diagnosticados de lupus y población sana, y por otro lado comprobar si existe relación entre niveles de subpoblaciones linfocitarias y el grado de parentesco.

Indagar en los familiares de primer grado de estos pacientes puede resultar una nueva vía para encontrar patrones citométricos diferenciadores o no diferenciadores, que ayuden a determinar qué subpoblaciones linfocitarias están implicadas en el desarrollo de esta enfermedad. Esto abriría la puerta en un futuro a poder utilizar estos parámetros como método de trabajo en la práctica clínica habitual para la detección precoz de personas susceptibles de desarrollar la enfermedad.

En el trabajo han participado los especialistas de Reumatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío Alberto Ruiz Román y Alejandro Muñoz Jiménez, y el Dr. José Luis Marenco, jefe de servicio de Reumatología del Hospital Virgen de Valme. También ha sido muy importante la colaboración del servicio de Inmunología del Hospital Virgen del Rocío, en concreto, de los especialistas Antonio Núñez Roldán, José Manuel Lucena, Berta Sánchez y Marco Montes. 

La apuesta de los profesionales del servicio de Reumatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío, integrados en la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Ortopédica y Traumatología, trabajan por promover distintas líneas de investigación es permanente, dado que en la pasada edición del Congreso Nacional de Reumatología presentaron otros 25 trabajos.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio