logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío atiende cada año más de 650 consultas de reumatología pediátrica

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío atiende cada año más de 650 consultas de reumatología pediátrica


Publicada el: lunes, 12 abril 2010 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

En la Consulta de Reumatología Pediátrica que conjuntamente atienden en el Hospital Infantil Virgen del Rocío el reumatólogo Manuel Jesús Chaves Calvo y la pediatra Marisol Camacho Lovillo, se registran cada año más de 650 asistencias. La patología más frecuente es la artritis crónica juvenil, una inflamación articular persistente que a veces tarda en diagnosticarse porque se asocia a infecciones, traumatismos o tumores. La enfermedad reumatológica es una realidad tan importante en el niño como en el adulto y debemos aunar el esfuerzo de todos los especialistas para llegar cuanto antes a su diagnóstico y evitar las complicaciones de la enfermedad no tratada a tiempo, explica la doctora Alicia García López, jefa de sección de Reumatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío.


Durante el fin de semana, pediatras y reumatólogos de los diferentes centros andaluces han puesto en común su experiencia en el manejo de los pequeños con problemas reumatológicos durante el I Simposio de Reumatología Pediátrica que organiza el hospital sevillano. Las consultas de Reumatología Pediátrica y de Poliartritis de Inicio, dispositivos innovadores que caracterizan la fuerte apuesta del servicio de Reumatología por la atención pediátrica y del adolescente, han servido como ejemplo del buen hacer en el ámbito de la atención integral y la continuidad asistencial que precisan este grupo de pacientes reumatológicos.


La mayor dificultad de diagnóstico radica en que no existe una prueba oro, matiza la doctora Camacho Lovillo. El diagnóstico es clínico, una vez que se han descartado otras causas de inflamación articular más frecuentes en niños; de aquí que el pediatra en Atención Primaria juegue un papel fundamental en la detección precoz, en colaboración con los especialistas del hospital, añade. Ese trabajo en equipo permite garantizar el apoyo y la vigilancia que necesita cualquier enfermo crónico.


Junto a la artritis crónica juvenil, también se diagnostican lupus y otras enfermedades autoinmunes en la infancia, así como, cada vez más frecuentemente, se detectan los denominados síndromes autoinflamatorios. Al igual que las patologías autoinmunes, se manifiestan con fiebre, problemas neurológicos, dermatológicos, etc.


Las terapias biológicas, que actúan directamente a nivel de los mediadores causantes de la inflamación, han supuesto un cambio radical en el manejo de muchas de estas enfermedades, manifiesta la doctora Camacho Lovillo. Estos tratamientos y otros recientes avances farmacológicos demuestran una reducción en las secuelas funcionales (discapacidad) a largo plazo y permiten al niño hacer una vida prácticamente normal, concluye.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio