logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La Unidad de Referencia Nacional de Retinoblastoma obtiene el reconocimiento a su creciente actividad en los últimos cinco años

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La Unidad de Referencia Nacional de Retinoblastoma obtiene el reconocimiento a su creciente actividad en los últimos cinco años


Publicada el: lunes, 13 enero 2014 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La Unidad de Referencia Nacional de Retinoblastoma de los Hospitales Virgen Macarena-Virgen del Rocío ha sido galardonada recientemente con el premio a la mejor comunicación oral presentada en la última reunión de la Sociedad de Pediatría de Andalucía Occidental y Extremadura celebrada en Cáceres.

 

Los autores del trabajo denominado Unidad de referencia de retinoblastoma: un modelo de atención integral de alta especialización son los especialistas Ana Fernández-Teijeiro, María Isabel Benítez, David García, Nuria Conde, Amalia Varo, Isabel Relimpio, María José Blanco-Morales y Francisco Espejo.

 



 

El premio ha significado el reconocimiento al trabajo coordinado de un equipo multidisciplinar en el que colaboran Oftalmología, Oncología Pediátrica, Radioterapia, Radiofísica, Radiodiagnóstico, Terapia Endovascular, Neurofisiología, Anestesiología, Farmacia, Anatomía Patológica, la Unidad de Salud Mental Infantil, todas las especialidades de Pediatría y el equipo de enfermería destinado en el área de Pediatría y Hospital de Día del Ala A.

 

Unidad de Referencia Nacional de Retinoblastoma

 

Aunque únicamente constituye el 3% de las neoplasias malignas de la edad pediátrica, el retinoblastoma es el tumor maligno intraocular más frecuente en la infancia, con una incidencia de 1 por cada 17.000 recién nacidos vivos.

 

El Hospital Virgen Macarena recibió la acreditación como Centro, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR)) del Sistema Nacional de Salud para Tumores Oculares de la InfanciaRetinoblastoma en el 2.008. Un año antes se había acreditado como Unidad de Referencia Autonómica para los Tumores Oculares del Adulto y de la Infancia. Una CSUR de Retinoblastoma ofrece y garantiza un equipo multidisciplinar altamente especializado en la atención integral e individualizada de todos los pacientes afectos con objeto de proporcionar las mejores oportunidades de curación.

 

En el trabajo premiado se recoge la creciente actividad de la CSUR del Hospital Virgen Macarena desde su acreditación en noviembre de 2008. Con una media de 7 pacientes nuevos al año, más de 65 pacientes afectos de retinoblastoma han recibido atención por parte del equipo multidisciplinar de nuestro centro: enucleación, quimioterapia, radioterapia externa, braquiterapia, terapias focales, quimioterapia intrarterial o apoyo sicológico.

 

Teniendo en cuenta que el 10% de los pacientes proceden de otras comunidades autónomas o del Norte de África y que más del 40% casos son remitidos desde otras provincias de la comunidad autónoma andaluza, la comunicación directa con los oncólogos pediátricos de sus centros de origen es fundamental ya que posibilita en muchos casos la administración de quimioterapia, el tratamiento de soporte y la realización de pruebas de imagen, limitando así la atención y el seguimiento en la Unidad de referencia a la necesidad de exploración oftalmológica.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio