logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La planta de Hematología del Hospital Universitario Virgen del Rocío se reorganiza para incorporar ocho habitaciones individuales

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La planta de Hematología del Hospital Universitario Virgen del Rocío se reorganiza para incorporar ocho habitaciones individuales


Publicada el: viernes, 18 enero 2019 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

remodelacion-hematologia

Los especialistas de esta unidad atienden más de 30.000 consultas y un millar de ingresos de pacientes cada año

La planta de hospitalización de Hematología ha finalizado una reorganización prevista para aumentar las habitaciones individuales. Así, el Hospital de Día que hasta entonces se ubicaba en esta zona se ha trasladado a otro espacio del hospital mientras finaliza el proyecto del nuevo Hospital de Día de Oncohematología. Esto ha permitido una reorganización de espacios, habiendo transformado ocho habitaciones de la planta en individuales, de manera que solo quedarán tres de ocupación doble para mantener el número de puestos de hospitalización tras la reforma.

Esta reforma ha permitido la mejora muy significativa de la confortabilidad de las habitaciones, especialmente para aquellos pacientes que deben permanecer más días ingresados por su patología. La planta incluye, además, una unidad de trasplante, con cinco camas de aislamiento individuales y otra área de aislamiento dotada de 12 camas individuales.

La Unidad de Gestión Clínica de Hematología, integrada por más de 150 profesionales dirigidos por José Antonio Pérez Simón, atienden más de 30.000 consultas, un millar de ingresos a los pacientes hospitalizados. Además, realizan tratamientos especializados en régimen de hospital de día sin ingreso, entre ellos, tratamientos citostáticos, Transfusiones concentrado de hematíes, Transfusiones de plaquetas, Sangrías, Extracción sanguínea, Pruebas cruzadas, Heparinización de catéteres, Administración de fármacos no intravenosos

            En general, estos especialistas tratan a pacientes con problemas de anticoagulación oral, hematológicos en general, incluidos niños, Hemofilia y los trasplantes de médula ósea. Así, mantienen su compromiso con la calidad y la gestión clínica, que se traduce en las encuestas de calidad de vida postrasplante, en las que nuestros pacientes expresan unos elevados niveles de satisfacción.

            Además, mantienen una actividad notable en I+D+i, como se refleja en los más de 80 ensayos clínicos activos, los más de diez proyectos activos financiados en convocatorias competitivas a nivel nacional o internacional y las más de 30 publicaciones en el percentil 1 (Q1) con primer o último autor del servicio durante el año 2017.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio